Cargando…

Innovación, innovadores y empresa innovadora /

¿Existe innovación sin innovadores? ¿Puede ser innovadora una empresa sin innovadores? ¿Se puede implantar en una empresa una dinámica innovadora donde no existía? ¿La innovación hace al innovador o viceversa? ¿Qué papel juega en todo esto el empresario? ¿Y el emprendedor? A estas o similares pregun...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Corma Canós, Francisco (autor)
Formato: eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid Diaz de Santos 2013
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Descripción
Sumario:¿Existe innovación sin innovadores? ¿Puede ser innovadora una empresa sin innovadores? ¿Se puede implantar en una empresa una dinámica innovadora donde no existía? ¿La innovación hace al innovador o viceversa? ¿Qué papel juega en todo esto el empresario? ¿Y el emprendedor? A estas o similares preguntas se enfrentan los profesionales relacionados con el proceso de la innovación. A estas preguntas se enfrenta el presente texto. Este trabajo trata de dar respuesta a una de las máximas que pareceestar presente en cualquier discusión actual, más aún en plena explosión de la crisis (2010), ¿es la innovación la que ayudará fundamentalmente a la superación de la misma?. Por otra parte, se enfoca a la particular situación española y, todavía más, a la de las pymes y micropymes, pues son el 95 por ciento del tejido empresarial español. Esta es la realidad tozuda en la que nos encontramos y no la de las empresas con gran capacidad innovadora (Telefónica es el 25 por ciento del gasto en l+Ddel total gasto civil español). No nos podemos sustraer a esta particularidad y hacer el discurso genérico de la l+D+i, de la necesidad de invertir en l+D+i, etc. No vale el discurso indiferenciado ya que la realidad española es diferente. Es necesario buscar soluciones que se puedan aplicar en el corto plazo y a cada una de las realidades presentes. FRANCISCO CORMA CANOS es doctor, en Ciencias Químicas por la Universidad jaime I de Castellón, Máster en Innovación Tecnológica (INEDE), MBA (CESEM),Licenciatario Modelo Europeo de Excelencia, Diplomado en Técnicas Estadísticas Avanzadas para la Mejora de la Calidad y Productividad (Universidad Politécnica de Valencia), Diplomado Kaizen (Cambridge Corp.), Quality Auditor y Enviromental Auditor (European Organizaron for Quality), Ponente del aula de formación de la Asociación Española de la Calidad, de la Cámara de Comercio de Castellón y de la Confederación de Empresarios de Castellón. Vicepresidente de la Sociedad Española de Cerámicay Vidrio, Vicepresidente de la Asociación de Empresas de Consultoria del Terciario Avanzado (AECTA). Director General de QPT S.L., empresa consultora en Innovación. Más de 60 trabajos publicados o presentados en Congresos y más de 100 seminarios impartidos sobre Innovación y Calidad. Dieciséis años de experiencia en la empresa y quince años como consultor. Coautor de la publicación Herramientas para la Calidad, de la AEC. Coautor de los materiales del curso de Gestión de la Innovación de la AEC. Autor de los libros: Aplicaciones prácticas del Modelo EFQM de excelencia en Pymes, de la editorial Díaz de Santos, y Modelo de innovación en empresas del clúster cerámico, de la editorial IMPIVA.
Descripción Física:1 recurso en línea (xiv, 175 páginas): ilustraciones
Bibliografía:Incluye bibliografía
ISBN:9788499690070 (papel)
9788499695105 (electrónico)
Acceso:Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24