Cargando…
Textos de teorías y crítica literarias : del formalismo a los estudios postcoloniales /
El volumen creado para los estudiantes de la Maestría en Teoría Literaria en México responde a la precupación de enfatizar el rol de crítica, aunque ese rol haya sido siempre más nítido en los países nuestros, como lo muestra esta recopilación rigurosa del pensamiento teórico-literario construído a...
Clasificación: | PN94 T4.97 |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México, D.F. :
Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Universidad de la Habana, Facultad de Artes y Letras,
2003.
|
Colección: | Libros de texto, manuales de prácticas y antologías
|
Temas: |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000076939 | ||
005 | 20130530120500.0 | ||
008 | 050505s2003 mx b 100 0 spa | ||
041 | 0 | |a spa | |
050 | 4 | |a PN94 |b T4.97 | |
090 | |a PN94 |b T4.97 | ||
245 | 0 | 0 | |a Textos de teorías y crítica literarias : |b del formalismo a los estudios postcoloniales / |c selección y apuntes introductorios de Nara Araújo y Teresa Delgado. |
260 | |a México, D.F. : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : |b Universidad de la Habana, Facultad de Artes y Letras, |c 2003. | ||
300 | |a 804 p. ; |c 22 cm. | ||
440 | 0 | |a Libros de texto, manuales de prácticas y antologías | |
500 | |a Existe un ejemplar de este título en el Centro Juan Ruiz de Alarcón. | ||
505 | 0 | 0 | |t Introducción. Límites y horizontes de las teorías y la crítica literarias en el siglo XX -- |t Apuntes introductorios y textos -- |t Víctor Shklovski (Rusia, 1893-URSS, 1984) -- |t El arte como artificio -- |t Boris Eijenbaum (Rusia, 1886-URSS, 1959) -- |t La teoría del "método formal" -- |t Jan Mukarovsky (Bohemia, 1891-Checoslovaquia, 1975) -- |t El arte como hecho semiológico -- |t Jacques Lacan (Francia, 1901-1981) -- |t El seminario sobre La carte robada -- |t Northrop Frye (Canadá, 1912-1991) -- |t Introducción polémica -- |t Roman Jakobson (Rusia, 1896-EE.UU., 1982) |t Lingüística y poética -- |t Gérard Genette (Francia, 1930) -- |t Estructuralismo y crítica literatia -- |t Pierre Bourdieu (Francia, 1930) -- |t Campo intelectual y proyecto creador -- |t H.R. Jauss (alemania, 1921) -- |t Historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria -- |t Mijail Bajtín (Rusia, 1895-URSS, 1975) -- |t De la prehistoria de la palabra en la novela |t Roland Barthes (Francia, 1915-1980) -- |t La muerte del autor -- |
505 | 0 | 0 | |t Michel Foucault (Francia, 1926-1984) -- |t Yuri Lotman (URSS, 1922-Estonia, 1993) -- |t El conepto de texto -- |t Stanley Fish (EE.UU., 1938) -- |t La literatura en el lector : estilística "afectiva" -- |t Jacques Derrida (Francia, 1930) -- |t La différance -- |t Horald Bloom (EE.UU., 1930) -- |t Un manifiesto de la crítica antitética -- |t Wolfgang Iser (Alemania, 1926) -- |t El procesoso de lectura -- |t Helene Cixous (Argelia, 1937) -- |t La joven nacida -- |t Terry Eagleton (Reino Unido, 1943) -- |t Hacia una ciencia del texto -- |t Edward Said (Palestina, 1935) -- |t Crisis [en el orientalismo] -- |t Elaine Showalter (EE.UU.m 1941) -- |t La crítica feminista en el desierto -- |t Paul de Man (Bélgica, 1919-EE.UU.m 1983) -- |t La resistencia a la teoría -- |t Edmond Cros (Francia, 1931) -- |t Sociología de la literatura -- |t Umberto Eco (Italia, 1932) -- |t Intentio lectoris. Apuntes sobre la semiótica de la recepción -- |t Bell hooks (EE.UU., 1952) -- |t Devorar al Otro: deseo y resistencia. |
520 | 0 | |a El volumen creado para los estudiantes de la Maestría en Teoría Literaria en México responde a la precupación de enfatizar el rol de crítica, aunque ese rol haya sido siempre más nítido en los países nuestros, como lo muestra esta recopilación rigurosa del pensamiento teórico-literario construído a lo largo del siglo XX. El trayecto comienza con Víctor Shklovski (Rusia, 1893-URSS, 1984) con el texto: "El arte como artificio" publicado en 1917, durante la primera etapa de los formalistas rusos en el análisis de las imágenes poéticas. En los apuntes introductorios al texto, se hace un comentario breve y efectivo de la posición teórica del autor, sus obras y su enfoque semiótico, estilístico o sociólogico, atravesando la literatura como concepto y objeto de un estudio cambiante e impreciso. Al decir de Nara Araújo en su introducción: La fragmentación, el borramiento de los límites y los desplazamientos marcan la reflexión sobre un objeto de estudio, la literatura, que traza ella misma, con dificultad, sus propias fronteras y resulta permeable a una discusión que incluye y excluye lo propiamente literario. De esta manera se engarzan textos claves para mirar el fenómeno de la literatura, desde "El arte como un hecho semiológico" de Mukarovsky hasta "El seminario sobre La Carta Robada", en un análisis del discurso lacaniano sobre el lenguaje como una construcción del inconsciente. Pasando por Barthes (estructuralismo y semiología), Yuri Lotman (los códigos del texto literario, las estructuras extratextuales), Stanley Fish ("Is there a Text in This Class?), Harold Bloom (la angustia de las influencias), Wolfgang Iser (la indeterminación y la respuesta del lector). | |
504 | |a Incluye rerefencias bibliográficas | ||
538 | |a JUANRUIZ | ||
650 | 4 | |a Literatura hispanoamericana |x Historia y crítica | |
700 | 1 | |a Araújo, Nara, |e colab | |
700 | 1 | |a Delgado, Teresa, |e colab | |
905 | |a LIBROS | ||
905 | |a JUANRUIZ | ||
938 | |a Comunidad |c CSH | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Colección General |c PN94 T4.97 | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Centro de Documentación Juan Ruiz de Alarcón y el teatro de su tiempo |c JRA PN94 T4.97 |