Tabla de Contenidos:
  • Diferentes maneras de conocer: las experiencias recientes de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena; Página Legal; Contenido; Alcances, retos y perspectivas de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena; Quienes son los indígenas? Redefinir la definición de la definición; La Mesa Permanente de Concertación y la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena; Experiencias en la Sierra Nevada de Santa Marta; "Despertando a las Mujeres". Mildred Patricia Montero.
  • El aporte de las herramientas cuantitativas para el abordaje de problemáticas concretas en espacios interculturales. El análisis sistemico de variablesExperiencias con el Pueblo Muisca en Bosa; Recordar colectivamente, hablar como pueblo; El Otro soy yo: notas sobre las prácticas educativas interculturales en perspectiva de participación política (no electoral); Territorio indígena o territorio urbano? Una mirada al problema del territorio y de la identidad indígena muisca en Bogotá a traves de las experiencias de la EIDI con el Cabildo Muisca de Bosa.
  • Experiencias con los pueblos Inga y Camëntsá en San Francisco, PutumayoAlexa, Janeth Carlosama Jacanamijoy; La emergencia del derecho al territorio de los pueblos camëntsá e inga en el caso de la construcción de la variante San Francisco-Mocoa; (Re) construyendo intercambios y (de) construyendo "prácticas coloniales de saber" en el Valle del Sibundoy; Perspectivas para la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena; Y su nombre significa: tierra fertil!; Mujer wayúu, Jiër: tejedora de vida y de educación en la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena.