Concepciones y prácticas de los docentes de la educación media frente a la construcción curricular por competencias /
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Bogota :
Universidad de Caldas,
2022.
|
Colección: | Book collections on Project MUSE.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Introducción
- PRIMERA PARTE
- Contexto: educación, evaluación y currículo por competencias
- CAPÍTULO 1
- 1.1. Contexto colombiano: La educación, su definición legal, modo de financiación y administración política tres períodos de gobierno
- 1.2. Contexto político
- educativo colombiano
- 1.2.1 Revolución educativa colombiana: comienzo
- de las competencias educativas
- T3: 1.2.2. Educación de calidad para la prosperidad:
- "Prosperidad para Todos"
- 1.2.3. El plan de desarrollo para el período 2014-2018: "Todos por un nuevo país"
- 1.2.4. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 "Pacto por Colombia, pacto por la equidad"
- CAPÍTULO 2
- 2.2. Contexto latinoamericano de la evaluación de la calidad y planeación educativas
- 2.3. Contexto colombiano de la evaluación de la calidad y planeación educativa
- 2.4. El capital humano como política de Estado en el panorama educativo colombiano
- CAPÍTULO 3
- 3.1. Escuela, currículo y maestros desde el diseño curricular por competencias
- SEGUNDA PARTE
- Referentes teóricos y metodológicos
- CAPÍTULO 4
- 4.2. Teorías curriculares: el currículo y su relevancia en lo educativo
- 4.3. Una mirada retrospectiva del currículo
- 4.4. Reseña histórica del currículo en Colombia
- 4.5. Competencias y currículo por competencias
- 4.6. Definiciones y perspectivas contemporáneas de competencias
- 4.7. Currículo procesual
- 4.8. Concepciones y determinaciones curriculares docentes
- CAPÍTULO 5
- 5.2. La hermeneutica y la teoría fundamentada: una metodología para la compresión
- 5.3. Tecnicas e instrumentos de recolección de información
- 5.4. Análisis de datos cualitativos: categorías de análisis
- 5.4.1. Instrumentos de análisis de datos
- 5.4.2. Categorización de datos
- TERCERA PARTE
- Comprensión, construcción de sentido y conclusiones
- CAPÍTULO 6
- 6.2. Currículo por competencias: concepciones y determinaciones docentes
- 6.3. Prácticas curriculares
- 6.4. Tensiones en torno a los discursos y prácticas educativas
- CAPÍTULO 7
- Referencias bibliográficas
- Tabla 1. Comparativa inversión en educación 2016-2020
- Gráfico 1 Pobreza y distribución del ingreso
- Gráfico 2. Tasa neta de matrícula primaria y secundaria en Colombia en 2018
- Gráfico 3. Ejes del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014
- Gráfico 4. Ejes orientadores para docentes. Ejes orientadores para docentes
- Gráfico 5. Entrevista semiestructurada: Ejes orientadores para coordinadores, rectores y directores de núcleo
- Gráfico 6. Macro Categorías de análisis axial. ATLAS. Ti
- Gráfico 7. Concepciones docentes y determinaciones curriculares
- Gráfico 8. Prácticas curriculares
- Gráfico 9. Tensiones entre el discurso curricular por competencias y la práctica de aula