Cargando…
¿De qué se forman una imagen política presidencial? /
La presente investigación tiene como finalidad saber ¡de qué se forma una imagen política presidencial?, partiendo con el supuesto de que las imágenes políticas están formadas por opiniones, actitudes y representaciones sociales. Para llevar a cabo el estudio, se tomó como población la Escuela Banca...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1998.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1998. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124912 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 980601s1998 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/s1784m28s?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Olvera Ocaña, Mónica Maribel, |e autora | |
245 | 1 | 1 | |a ¿De qué se forman una imagen política presidencial? / |c para obtener el título de Licenciada en Psicología Social presenta Mónica Maribel Olvera Ocaña ; asesor Óscar Rodríguez Cerda ; revisor Jesús Omar Manjarrez Ibarra. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 1998. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (71 páginas). | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 1998. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/s1784m28s?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: página 71. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a La presente investigación tiene como finalidad saber ¡de qué se forma una imagen política presidencial?, partiendo con el supuesto de que las imágenes políticas están formadas por opiniones, actitudes y representaciones sociales. Para llevar a cabo el estudio, se tomó como población la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México. Entre otros aspectos, se obtuvo que los estudiantes de dicha universidad no tienen una representación social del Presidente de la República Mexicana a nivel institucional, ya que para referirse a su imagen la relacionan con Ernesto Zedillo (actual presidente) y le dan una connotación negativa. En cuanto a las expectativas sobre el próximo presidente de la República se encontró que los universitarios consideran como lo más importante, que el mandatario debe conocer a la gente, saber lo que necesita el pueblo no dejarse corromper por el poder, y tener más decisión. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Presidentes | |
650 | 0 | |a Presidents | |
700 | 1 | |a Rodríguez Cerda, Óscar, |e asesor | |
700 | 1 | |a Manjarrez Ibarra, Jesús Omar, |e revisor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 1998. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/s1784m28s?locale=es |z Texto completo |