Cargando…
¿De qué se forman una imagen política presidencial? /
La presente investigación tiene como finalidad saber ¡de qué se forma una imagen política presidencial?, partiendo con el supuesto de que las imágenes políticas están formadas por opiniones, actitudes y representaciones sociales. Para llevar a cabo el estudio, se tomó como población la Escuela Banca...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1998.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1998. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad saber ¡de qué se forma una imagen política presidencial?, partiendo con el supuesto de que las imágenes políticas están formadas por opiniones, actitudes y representaciones sociales. Para llevar a cabo el estudio, se tomó como población la Escuela Bancaria y Comercial de la Ciudad de México. Entre otros aspectos, se obtuvo que los estudiantes de dicha universidad no tienen una representación social del Presidente de la República Mexicana a nivel institucional, ya que para referirse a su imagen la relacionan con Ernesto Zedillo (actual presidente) y le dan una connotación negativa. En cuanto a las expectativas sobre el próximo presidente de la República se encontró que los universitarios consideran como lo más importante, que el mandatario debe conocer a la gente, saber lo que necesita el pueblo no dejarse corromper por el poder, y tener más decisión. |
---|---|
Notas: | Proyecto terminal. Licenciatura en Psicología Social. División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1998. |
Descripción Física: | 1 recurso en línea (71 páginas). |
Bibliografía: | Incluye referencias bibliográficas: página 71. |
Acceso: | openAccess |