Cargando…
La cultura de excesos en la vida cotidiana /
En el presente se ofrece una panorámica del consumismo en tres distintos grupos: amas de casa, empleados y estudiantes. El consumismo es decir la tendencia adquirir cosas o a procurarse satisfacciones, casi como autómatas, sin suficiente reflexión, inducidos por la publicidad, por la moda o bien por...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
2004.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 2004. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000124541 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 040101s2004 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5999n377g?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Varela Martínez, Laura Leticia, |e autora | |
245 | 1 | 3 | |a La cultura de excesos en la vida cotidiana / |c Laura Leticia Varela Martínez ; asesora Angélica Leticia Bautista López. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Sociología, |c 2004. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (109 páginas) : |b gráficos. | ||
500 | |a Proyecto terminal. |b Licenciatura en Psicología Social. |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 2004. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5999n377g?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 77-78. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a En el presente se ofrece una panorámica del consumismo en tres distintos grupos: amas de casa, empleados y estudiantes. El consumismo es decir la tendencia adquirir cosas o a procurarse satisfacciones, casi como autómatas, sin suficiente reflexión, inducidos por la publicidad, por la moda o bien por las costumbres de los demás, dan lugar a conductas compulsivas denominadas adicciones sociales como son las comidas excesivas, las compras excesivas, el trabajo excesivo, adicción al uso del Internet, entre otros. Este fenómeno se explica a través de la teoría de la influencia social, con una metodología interpretativa, considerando la entrevista a profundidad y escala lickert como instrumentos. En los resultados se afirma la existencia de un nivel de insatisfacción personal, una vulnerabilidad psicológica hacia los mensajes que relacionan el consumismo con la felicidad, el éxito social y el prestigio personal. Es necesario ser conscientes de la existencia de la enajenación y la destructividad de nuestra sociedad y buscar armonizar nuestra evolución económica con una evolución satisfactoria, tratar de recuperar nuestros orígenes, recuperar quiénes somos, recuperar nuestros propios valores. Y sobre todo recuperar el poder de decidir qué queremos y hacía donde vamos, para caminar hacia una sociedad humana justa y equitativa. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Cultura |x Exceso | |
650 | 0 | |a Culture |x Excess | |
700 | 1 | |a Bautista López, Angélica Leticia, |e asesora | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, |c 2004. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5999n377g?locale=es |z Texto completo |