Cargando…
Mitos y símbolos del agua en un grupo totonaco de la Sierra norte de Veracruz /
El objetivo de esta investigación es analizar el Sistema Simbólico del Agua de un grupo totonaco de la Sierra norte de Veracruz. El contenido está organizado en tres grandes partes: En la primera, comenzamos con algunas consideraciones teóricas sobre Mesoamérica, los Mitos y Símbolos y la Medicina T...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
México :
Universidad Autónoma Metropolitana,
1998.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 1998. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000nam a2200000 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | TESIUAMIL_000123987 | ||
005 | 20241015181000.0 | ||
007 | cr nu ---uuuuu | ||
008 | 980101s1998 mx fom 001 0 spa d | ||
024 | 7 | |a https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5712m694n?locale=es |2 https://doi.org | |
040 | |a MX-MxUAM |b spa |e rda |c MX-MxUAM | ||
041 | 0 | |a spa |b spa |2 MARC Code List for Languages |6 http://www.loc.gov/marc/languages/ | |
100 | 1 | |a Romero Vivas, Isabel Laura, |e autora | |
245 | 1 | 0 | |a Mitos y símbolos del agua en un grupo totonaco de la Sierra norte de Veracruz / |c que para acreditar las unidades de enseñanza-aprendizaje de Seminario de Investigación e Investigación de Campo y obtener el título de Licenciada en Antropología Social presenta Isabel Laura Romero Vivas ; director Enzo Segre Malagoli ; asesores José Carlos Castañeda Reyes, Ricardo Manuel Falomir Parker. |
260 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, |d Unidad Iztapalapa, |e División de Ciencias Sociales y Humanidades, |f Departamento de Antropología, |c 1998. | ||
300 | |a 1 recurso en línea (153 páginas) : |b ilustraciones. | ||
500 | |a Trabajo Terminal. |b Licenciatura en Antropología Social. |z Línea Académica |c Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, |g División de Ciencias Sociales y Humanidades, |d 1998. |o https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5712m694n?locale=es |4 bachelorThesis | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: páginas 144-153. | ||
506 | |a openAccess |4 1 | ||
520 | 3 | |a El objetivo de esta investigación es analizar el Sistema Simbólico del Agua de un grupo totonaco de la Sierra norte de Veracruz. El contenido está organizado en tres grandes partes: En la primera, comenzamos con algunas consideraciones teóricas sobre Mesoamérica, los Mitos y Símbolos y la Medicina Tradicional. La segunda parte incluye una breve reseña hist6rica sobre los totonacos, para continuar con la monografía del lugar donde fue realizado dicho estudio: Coyutla, Veracruz. En la parte central del trabajo se analizan los materiales orales y documentales acerca de los elementos, las funciones y las relaciones del sistema: Los Niveles del Cosmos El Diluvio y el Fin del Mundo La Dimensión Sagrada del Agua Los Dioses y Duefíos El Susto de Agua y Muerte por Agua Finalmente, se presentan de manera esquemática los conflictos o rupturas originadas por las transformaciones históricas, el contacto con lacultura mestiza y a la interrelación entre la cultura y las estructuras sociales. | |
540 | |c creativecommons |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | ||
650 | 4 | |a Mitología |x Símbolos |x Agua | |
650 | 0 | |a Mythology |x Signs and symbols |x Water | |
700 | 1 | |a Segre Malagoli, Enzo, |e director | |
700 | 1 | |a Castañeda Reyes, José Carlos, |e asesor | |
700 | 1 | |a Falomir Parker, Ricardo Manuel, |e asesor | |
264 | 1 | |a México : |b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, |c 1998. | |
336 | |a texto |b txt |2 rdacontent | ||
337 | |a computadora |b c |2 rdamedia | ||
338 | |a recurso en línea |b cr |2 rdacarrier | ||
856 | 4 | 0 | |u https://bindani.izt.uam.mx/concern/licenciaturas/5712m694n?locale=es |z Texto completo |