Loading…

Diagnóstico comunitario de salud de Santo Domingo Armenta, Oaxaca /

La presente tesina tiene por objetivo brindar un panorama de la salud en el municipio afromexicano de Santo Domingo Armento, ubicado en los límites del estado de Oaxaca, y perteneciente a la región conocida como "Costa Chica". Las preguntas que guiaron la investigación fueron ¿De qué se en...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Nájera Ángeles, Oliva Dahí (autora)
Other Authors: González Rodrigo, José (Director), Perujo Lavín, Emilia (asesora), Valdivieso Alonso, Francisco Javier (asesor)
Format: Electronic eBook
Language:Español
Published: México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2018.
México : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Antropología, 2018.
Subjects:
Online Access:Texto completo
Description
Summary:La presente tesina tiene por objetivo brindar un panorama de la salud en el municipio afromexicano de Santo Domingo Armento, ubicado en los límites del estado de Oaxaca, y perteneciente a la región conocida como "Costa Chica". Las preguntas que guiaron la investigación fueron ¿De qué se enferman las y los habitantes de Santo Domingo Armenta de acuerdo con los bloques de edad y sexo?, ¿Cuáles son los principales obstáculos para la resolución a la salud en caso de enfermedades?, ¿Qué impactos diferenciados hay entre ser hombre y ser mujer en materia de salud en la localidad?, entre otras preguntas que fueron desentrañando el tema de la salud en la localidad de estudio. El interés por estudiar el panorama de la salud de un municipio afromexicano radica también en ver cómo este tema, central para el desarrollo humano y comunitario, se ve signado por la pobreza, marginación, exclusión y racismo que ha prevalecido históricamente para las poblaciones afromexicanas (así como las indígenas, e incluso mestizas en la zona), que deriva en un caldo de cultivo para la desigualdad. Los hallazgos de investigación son múltiples y resultan novedosos, dado que es el primer trabajo etnográfico en la materia no sólo en el municipio, sino en la región. Por lo que no sólo es un referente académico, sino una oportunidad para reflexionar sobre estas comunidades minorizadas e invisibilizadas por gran parte de la sociedad nacional y el Estado.
Item Description:Trabajo Terminal. Licenciatura en Antropología Social. Línea Académica División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2018.
Physical Description:1 recurso en línea (81 páginas).
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas: páginas 78-81.
Access:openAccess