Tu atención, por favor : claves para captar la atención y generar contenidos sostenibles /
La batalla por tu atención. Cine, pódcast, publicidad y más: ¿Quién gana la guerra por captar tu interés? Vivimos en una era de competencia feroz por captar nuestra atención. Todos luchan por lo mismo: plataformas, creadores de contenidos, marcas... Hoy es la moneda más valiosa, sin embargo,...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
LID,
2023.
|
Edición: | Primera edición. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo (Requiere registro previo con correo institucional) |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Agradecimientos
- Prólogo de Elena Neira
- Introducción
- 1. La economía de la atención
- 1. ¿Qué es la economía de la atención?
- 2. La economía de la atención según los teóricos
- 3. La competencia acérrima: la voz de las empresas de comunicación
- 4. La economía del creador. ¿Qué dicen los creadores de contenido?
- 5. Nosotros los prosumers. ¿Por qué la economía de la atención afecta a personas de todas las edades?
- 6. Nosotros somos el tráfico y el engagement es la moneda
- 2. La atención y la escasez
- 1. Qué es la atención y cómo funciona
- 2. Los diferentes tipos de atención
- 3. ¿Dónde está nuestra atención?
- 4. La dimensión de nuestra atención
- 5. El ciclo de atención sostenida
- 6. Los estímulos que generamos para recibir respuesta
- 7. No son las redes, es la dependencia a los servicios del dispositivo
- 8. La adaptación de la atención a la sobrecarga de contenidos del mercado
- 9. La atención y la salud mental
- 10. El valor de la atención en diferentes culturas
- 3. Los contenidos y la abundancia
- 1. ¿Qué es el contenido?
- 2. Los contenidos ya no están contenidos
- 3. Los contenidos son todo en lo que ponemos la atención
- 4. La era de la información. La escalada de generación de contenidos a partir de la digitalización
- 5. Las Revoluciones Industriales
- 6. Todo pasa por nuestros smartphones. El paradigma bajo demanda
- 7. Lo digital y lo biológico se difuminan
- 8. FOMO o el contenido que (no) nos perdemos
- 9. La travesía de la atención analógica a la digital
- 10. Los echochambers o el túnel en el que vivimos
- 11. El crecimiento exponencial de los contenidos
- 4. Claves para entender la captación de la atención
- 1. La arena global y la competitividad total
- 2. Lo primero es lo que le interesa a tu audiencia
- 3. Netflix y los datos aplicados a la creatividad
- 4. ¿Qué le interesa a una persona? ¿Cómo podemos conocer a nuestra audiencia?
- 5. Información y entretenimiento. ¿Qué demandamos?
- 6. Contenido transmedia como conexión del mundo bajo demanda
- 7. La aglutinación de factores de atracción
- 5. La captación de la atención: casos de éxito, sectores y formatos
- 1. Contenido editorial: Un libro es un producto muy serio. Ismael Nafría
- 2. Cine: Intuición, referencias y encontrar un hueco en el mercado. La saga de Tadeo Jones. Nico Matji
- 3. La comunicación de un producto o servicio: El amateurismo letal de Santi Rivas
- 4. La comunicación periodística: Información y noticias para las nuevas generaciones. Ac2ality y Nanísimo
- 5. Nuevos formatos de comunicación. Pódcast: Dixo, Podimo y Podium
- 6. Comunicación educativa. Jose Andrés Torres Mora y Tíscar Lara
- 7. Televisión: La pantalla donde convergen los mundos. Alberto Fernández
- 8. Las marcas y su nuevo rol en la economía de la atención