Cargando…

Obstetricia y Medicina Materno-Fetal

En los últimos veinte años la obstetricia ha evolucionado de tal manera que la mayoría de los conceptos han tenido que redefinirse en base a los nuevos conocimientos fisiológicos y fisiopatológicos. Las nuevas estrategias terapéuticas han permitido disminuir tanto la mortalidad como la morbilidad ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabero Roura, Luis (Autor)
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Editorial Médica Panamericana copyright 2007
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDPANAM_978-8-49-835594-9
003 ES-EdMePa
005 20141226110412.0
008 240227s2007||||es a s |||| 0|spa d
020 0 |a 9788498355949 
020 0 |a 978-8-49-835594-9 
024 8 |a 4718 
040 0 |a spa 
100 0 0 |a Cabero Roura, Luis  |e author. 
245 1 0 |a Obstetricia y Medicina Materno-Fetal  |c Luis Cabero Roura, Donato Saldívar Rodríguez, Eduardo Cabrillo Rodríguez. 
264 4 |b Editorial Médica Panamericana  |c copyright 2007 
300 |a 1 recurso en línea (1400 páginas) 
336 |a tactile text  |b tct  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a En los últimos veinte años la obstetricia ha evolucionado de tal manera que la mayoría de los conceptos han tenido que redefinirse en base a los nuevos conocimientos fisiológicos y fisiopatológicos. Las nuevas estrategias terapéuticas han permitido disminuir tanto la mortalidad como la morbilidad materno-fetal y neonatal. Por otra parte, la información científica puede llegar a los profesionales y a los estudiantes por múltiples caminos. En la era de Internet y de otros adelantos informáticos la información llega tan rápidamente, y a veces tan sesgadamente, que difícilmente puede digerirse y asimilarse de manera adecuada. Por otro lado, la información proporcionada por las distintas publicaciones periódicas (revistas científicas) es parcial, y responde a la actualización de una parcela muy escueta de un conocimiento mucho más amplio. Es en este escenario de conjunto donde tiene su lugar el libro básico o tratado que incluya los distintos aspectos y conceptos de la especialidad. Y así se pensó para la edición de este libro. Esta obra se basa en la aportación científica de un amplio grupo de autores de renombrado prestigio en sus distintos campos profesionales que han plasmado la síntesis entre lo nuevo y lo básico, lo contrastado con lo clínico; en definitiva, el conocimiento real y profundo de cada uno de los temas que han desarrollado. El índice incluye los temas más elementales junto con los más vanguardistas, todo ello acompañado de esquemas y figuras que facilitan la comprensión del mensaje tanto para los legos como para la actualización de los especialistas. Es por ello que se han incluido temas difíciles de encontrar en otros libros de la materia. Ejemplos significativos son la propia formación del especialista, o la incorporación de la biología molecular en la práctica clínica diaria, o el estudio del proceso de la implantación que tanta trascendencia tiene en el futuro. Además, se han incorporado aspectos novedosos como el desarrollo neurológico fetal, el parto bajo el agua, el síndrome inflamatorio fetal, o problemas tan frecuentes como el de la obesidad durante el embarazo o el estudio de las células fetales en sangre materna y su significado fisiopatológico. El libro pretende ser un elemento de consulta y formación de los estudiantes de la especialidad así como de los propios especialistas. 
588 |a Versión impresa 
650 1 4 |a Ginecología - Obstetricia y Reproducción 
776 0 8 |i Printed edition:  |z 9788498350418 
856 4 0 |u https://medicapanamericana.uam.elogim.com/VisorEbookV2/Ebook/9788498355949  |z Texto completo