Cargando…

Propedéutica, Semiología y Terapéutica en Urgencias

Esta obra se centra en el análisis de las urgencias médicas, cuyo pilar fundamental es el diagnóstico de cualquier patología para su posterior tratamiento. Propedéutica, Semiología y Terapéutica en Urgencias se estructura en siete secciones. En la introducción cobra protagonismo el informe clínico,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Editorial Médica Panamericana copyright 2020
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 MEDPANAM_978-8-49-110585-5
003 ES-EdMePa
005 20200204151553.0
008 240227s2020||||es a s |||| 0|spa d
020 0 |a 9788491105855 
020 0 |a 978-8-49-110585-5 
024 8 |a 6663 
040 0 |a spa 
100 0 0 |e author. 
245 1 0 |a Propedéutica, Semiología y Terapéutica en Urgencias 
264 4 |b Editorial Médica Panamericana  |c copyright 2020 
300 |a 1 recurso en línea (884 páginas) 
336 |a tactile text  |b tct  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a Esta obra se centra en el análisis de las urgencias médicas, cuyo pilar fundamental es el diagnóstico de cualquier patología para su posterior tratamiento. Propedéutica, Semiología y Terapéutica en Urgencias se estructura en siete secciones. En la introducción cobra protagonismo el informe clínico, y en las secciones de exploración física, electrocardiografía, radiología y análisis clínicos se aporta la base teórica que sustenta a la <strong>propedéutica</strong> o conocimientos previos que se deben tener antes de enfrentarse al diagnóstico. La sección de <strong>semiología</strong> describe los síntomas y signos clínicos más prevalentes en urgencias, desarrollados a través de su definición, la fisiopatología, los signos de alarma y causas, y las exploraciones complementarias que precisan. La integración de estos síntomas y signos clínicos con la propedéutica permiten la obtención del diagnóstico. Finalmente, en la sección de <strong>terapéutica</strong> se desarrollan las medidas generales, el tratamiento específico y los criterios de ingreso de las patologías más frecuentes en urgencias. Cada sección constituye un auténtico manual que contiene los conocimientos necesarios y suficientes para el dominio de cada una de estas materias. 
588 |a Versión impresa 
650 1 4 |a Medicina de Urgencias 
776 0 8 |i Printed edition:  |z 9788491105848 
856 4 0 |u https://medicapanamericana.uam.elogim.com/VisorEbookV2/Ebook/9788491105855  |z Texto completo