La Innovación en la Lucha Contra el Lavado de Activos
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | , , , , , |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Bogota :
Universidad Colegio Mayor de Nuestra Senora del Rosario,
2021.
|
Colección: | Derecho Ser.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Autores
- El Sarlaft 4.0 en Colombia. Cambios y desafíos
- 1. Antecedentes
- 2. Objeto
- 3. Metodología
- 4. Diseño general de la investigación
- 4.1. Revisión y comparación normativa
- 4.2. Elaboración de encuestas
- 4.3. Mesas de discusión
- 5. Resultados de investigación
- 5.1. Encuesta
- 5.2. Mesas de discusión
- 5.2.1. Conocimiento del cliente y contrapartes
- Conocimiento del potencial cliente
- Conocimiento del cliente
- Conocimiento de contrapartes
- Medios verificables
- Desafíos en esta materia
- 5.2.2. Beneficiarios finales y pep
- Beneficiario finales y controlantes
- pep
- 5.2.3. Metodología de gestión del riesgo la/ft
- Matrices de riesgo
- Segmentación
- Efectividad de controles
- Contexto interno y externo
- Holística y multidimensionalidad
- 5.2.4. Riesgo jurisdiccional y control de transferencias
- Conclusiones
- Referencias
- El lavado de activos: un desafío de la industria de la tecnología financiera
- Introducción
- 1. Antecedentes de FinTech
- 2. Modalidades FinTech
- 3. Retos y desafíos de la industria FinTech en relación con el fenómeno del lavado de activos
- 3.1. Ausencia de regulación normativa en el nivel nacional frente a algunas modalidades de FinTech
- 3.2. Trazabilidad limitada y ausencia de identificación del usuario respecto de algunas operaciones FinTech como el crowdfunding
- 3.3. Alcance transnacional
- Conclusiones
- Referencias
- Criptoactivos, criminalidad cibernética y la/ft: aproximación a entornos regulatorios y situacionales de prevención de riesgos
- Introducción
- 1. Aproximación al concepto de criminalidad cibernética
- 1.1. La dimensión de la cibercriminalidad económica
- 1.2. La problemática del lavado de activos y el cibercrimen
- 2. Criptoactivos y la/ft
- 2.1. Los factores que favorecen el uso de los criptoactivos para propósitos de la/ft
- 2.1.1. La ausencia de regulación
- 2.1.2. El anonimato parcial de las transacciones
- 2.1.3. Sistema con vocación de universalidad
- 2.1.4. Facilidad de intercambio de criptoactivos
- 2.2. Identificación de casos relevantes
- 3. Aproximación a los escenarios regulatorios en materia de la/ft para las actividades asociadas a los criptoactivos
- 3.1. Actividades potencialmente regulables asociadas a los criptoactivos
- 3.2. Aspectos regulatorios de los criptoactivos en Colombia
- 3.2.1. Banco de la República
- 3.2.2. Superintendencia Financiera de Colombia
- 3.2.3. Consejo Técnico de la Contaduría Pública (ctcp)
- 3.2.4. dian
- 3.2.5. Proyectos de ley asociados a la regulación de los criptoactivos
- 3.2.6. Proyecto SandBox de la Superintendencia Financiera
- 3.3. Aproximación a un entorno de regulación de la/ft en las actividades de criptoactivos