|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000M 4500 |
001 |
JSTOR_on1237558658 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
210215s2020 xx o ||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a YDX
|b eng
|c YDX
|d JSTOR
|d OCLCO
|d OCLCF
|d EBLCP
|d LUN
|d N$T
|d OCLCQ
|d OCLCO
|
020 |
|
|
|a 8412252772
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9788412252774
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1237558658
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv1gc8pnh
|b JSTOR
|
050 |
|
4 |
|a K1705
|
080 |
|
|
|a 347.95
|
080 |
|
|
|a 347.9:349.2
|
082 |
0 |
4 |
|a 344.01
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a GAMEZ JIMENEZ, JOSE MANUEL.
|
245 |
1 |
3 |
|a El cumplimiento de la sentencia laboral extranjera
|h [electronic resource].
|
260 |
|
|
|a [S.l.] :
|b J M BOSCH,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
505 |
0 |
|
|a EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA LABORAL EXTRANJERA -- PÁGINA LEGAL -- ÍNDICE -- INTRODUCCIÓN -- CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Y CONCEPTUAL -- 1. IDEAS PRELIMINARES -- 2. MARCO NORMATIVO -- 2.1. PROCEDENCIA DE LA SENTENCIA Y VÍNCULO JURÍDICO INTERESTATAL -- 2.2. PLURALIDAD DE FUENTES Y RELACIONES NORMATIVAS -- 2.3. DELIMITACIÓN DE REGÍMENES NORMATIVOS -- 2.4. SISTEMA NORMATIVO -- 3. «RECONOCIMIENTO» Y «EJECUCIÓN»: DISTINCIÓN JURÍDICA -- 3.1. RECONOCIMIENTO OBLIGATORIO A TÍTULO PRINCIPAL COMO REQUISITO PREVIO (...)
|
505 |
8 |
|
|a 3.2. EJECUCIÓN EXTERNA POR RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO DE LA SENTENCIA (...) -- 4. LA EFICACIA DE LA SENTENCIA LABORAL EN EL ESPACIO -- 4.1. OBLIGACIÓN CUYO CUMPLIMIENTO ESTÁ LOCALIZADO EN EL TERRITORIO DEL (...) -- 4.2. OBLIGACIONES CUYO CUMPLIMIENTO ESTÁ LOCALIZADO EN EL TERRITORIO DE UN (...) -- 4.3. OBLIGACIÓN GENÉRICA CUYO CUMPLIMIENTO NO ESTÁ LOCALIZADO (...) -- 5. EJERCICIO DIRECTO O SUBSIDIARIO DE LA ACCIÓN DE RECONOCIMIENTO Y/O (...) -- CAPÍTULO II. DERECHO APLICABLE Y PRESUPUESTOS PROCESALES -- 1. LEX FORI REGIT PROCESSUM
|
505 |
8 |
|
|a 2. LA JURISDICCIÓN CIVIL EN EL RECONOCIMIENTO Y/O EJECUCIÓN DE SENTENCIAS (...) -- 3. LA COMPETENCIA INTERNACIONAL DEL ÓRGANO JUDICIAL ORIGINARIO -- 3.1. REGULACIÓN Y ARTICULACIÓN NORMATIVA -- 4. CAPACIDAD PARA SER PARTE Y CAPACIDAD PROCESAL -- 4.1. CAPACIDAD PARA SER PARTE -- 4.2. CAPACIDAD PROCESAL -- 6. LEGITIMACIÓN -- 6.1. LEGITIMACIÓN DIRECTA ATRIBUIDA POR LA SENTENCIA ORIGINARIA -- 6.2. SUCESIÓN MATERIAL ANTES DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA ORIGINARIA -- 6.2.1. LEGITIMACIÓN ACTIVA -- 6.2.2. LEGITIMACIÓN PASIVA -- 6.3. SUCESIÓN PROCESAL EN EL PROCESO DECLARATIVO ORIGINARIO
|
505 |
8 |
|
|a 6.3.1. LEGITIMACIÓN ACTIVA -- 6.3.2. LEGITIMACIÓN PASIVA -- 6.4. LEGITIMACIÓN INDIRECTA POR SUCESIÓN POSTERIOR A LA SENTENCIA (...) -- 6.5. SUCESIÓN PLASMADA EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN INTERNA -- 6.6. SUCESIÓN PLASMADA EN UN PROCESO DE RECONOCIMIENTO O EJECUCIÓN DE LA (...) -- 6.8. SUCESIÓN PROCESAL: MORTIS CAUSA E INTER VIVOS -- CAPÍTULO III. ESTRUCTURA JURÍDICA DEL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE (...) -- 1.1. RECONOCIMIENTO AUTOMÁTICO -- 1.2. RECONOCIMIENTO FUNDADO EN UN RÉGIMEN DE CONDICIONES -- 1.3. RECONOCIMIENTO A TÍTULO PRINCIPAL POR ACTO DE AUTORIDAD
|
505 |
8 |
|
|a 2. INFRAESTRUCTURA JURÍDICO-PROCESAL: RÉGIMEN AUTÓNOMO (LCJIC) -- 2.1. APROXIMACIÓN INICIAL -- 2.2. REGULACIÓN JURÍDICA -- 2.3. PROCESO DE EXEQUÁTUR -- 2.4. EJECUCIÓN DE SENTENCIAS LABORALES EXTRANJERAS POR EL RÉGIMEN AUTÓNOMO -- CAPÍTULO IV. CASUÍSTICA OBJETIVA -- 1. APROXIMACIÓN PRELIMINAR -- 2. NUESTRO PAÍS COMO ESTADO ORIGINARIO Y UN ESTADO EXTRANJERO COMO ESTADO (...) -- 2.1. RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA ESPAÑOLA EN EL EXTRANJERO POR RÉGIMEN (...) -- 2.2. RECONOCIMIENTO DE SENTENCIA ESPAÑOLA EN EL EXTRANJERO POR RÉGIMEN (...)
|
520 |
|
|
|a Esta obra aborda el tema de la litigación laboral internacional, una temática que, si bien, hoy día es incipiente, en el futuro constituirá una práctica procesal reiterada por los órganos judiciales del orden social a la hora de aislar, conocer y resolver litigios laborales internacionales. En las páginas interiores del libro, se analiza el régimen jurídico del cumplimiento de la sentencia laboral extranjera desde una triple perspectiva: en primer lugar, el cumplimiento de una sentencia laboral extranjera en nuestro país, en segundo término, el cumplimiento en el extranjero de una sentencia laboral dictada por nuestros órganos judiciales del orden social y, por último, el cumplimiento de una sentencia laboral extranjera en un tercer país extranjero. Inmersos en esta vorágine iuslaboralista, los operadores jurídicos deberán manejar con garantías el Derecho Internacional Privado y el Derecho comparado a nivel sustantivo y procesal. Con este propósito en mente, a lo largo del texto se incluyen numerosos ejemplos que pretenden conectar al lector con una realidad "viva" que va por delante de las normas positivas y del conocimiento tradicional del Derecho del Trabajo.
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
650 |
|
0 |
|a Labor laws and legislation, International.
|
650 |
|
7 |
|a Labor laws and legislation, International
|2 fast
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv1gd0vhp
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL6780348
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 301938108
|
938 |
|
|
|a EBSCOhost
|b EBSC
|n 2751293
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|