Visiones literarias y lingüísticas del paisaje urbano..
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Indeterminado |
Publicado: |
[Place of publication not identified] :
Siglo del Hombre Editores : Marcial Pons,
2019.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- VISIONES LITERARIAS Y LINGÜÍSTICAS DEL PAISAJE URBANO
- PÁGINA LEGAL
- ÍNDICE
- PRÓLOGO
- INTRODUCCIÓN
- I PAISAJES IMAGINARIO, ESPACIOS DE FICCIÓN Y ÁMBITOS LINGÜÍSTICOS
- VISIONES DEL PAISAJE, ECOIMAGINARIOS Y ANIMISMO: EL PRADO DE LAS ALMAS
- 1. LA ECOCRÍTICA COMO HERRAMIENTA HEURÍSTICA
- 1.1. R EPRESENTACIONES DE LOS PRADOS Y OTROS PAISAJES NATURALES EN LAS (...)
- 2. EL MARCO HISTÓRICO-ANTROPOLÓGICO: PRADOS, NINFAS Y CULTO A LAS ALMAS
- 2.1. EL TERRITORIO DE LAS NINFAS Y ENCANTADAS
- 2.2. LA ICONOLOGÍA DE LAS NINFAS Y LAS TEORÍAS DE CALASSO
- 2.3. LOS RITUALES DEL «REFRIGERIO» DE LOS DIFUNTOS
- 3. LA RECEPCIÓN DE LAS NINFAS DESDE LA TRADICIÓN CLÁSICA A LA MODERNIDAD
- 3.1. LOS ARQUETIPOS INDOEUROPEOS
- 3.2. DEL ESTETICISMO CLÁSICO A LAS VANGUARDIAS
- 4. CONCLUSIONES
- 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- NEWARK EN LA TRILOGÍA AMERICANA DE PHILIP ROTH
- 1. A MODO DE INTRODUCCIÓN: EL LEGADO LITERARIO DE ROTH Y ALGUNAS CLAVES (...)
- 2. VUELTA A CASA: NEWARK EN LA TRILOGÍA AMERICANA
- 3. NEWARK EN AMERICAN PASTORAL (1997)
- 4. NEWARK EN I MARRIED A COMMUNIST (1998)
- 5. NEWARK EN THE HUMAN STA IN (2000)
- 6. A MODO DE CONCLUSIÓN
- 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- CIUDADES EN LA RED, REDES DE CIUDADES. ARQUITECTURA FORMAL Y (...)
- 1. TURISMO, CIUDAD Y PATRIMONIO. LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD (...)
- 2. TURISMO 2.0: LA PÁGINA WEB
- 3. LAS PÁGINAS WEB INSTITUCIONALES DE LAS CPHE
- 3.1. EL NAMING O LA DENOMINACIÓN PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL SITIO
- 3.2. LA MACROESTRUCTURA DE LAS PÁGINAS WEB DE LAS CPHE: SU ARQUITECTURA (...)
- 3.2.1. ESTRUCTURA Y EXTENSIÓN
- 3.2.2. LA IMAGEN PROYECTADA EN LA CREACIÓN DE LA MARCA-CIUDAD
- 3.3. E L COMPONENTE VERBAL: CLAVES LINGÜÍSTICAS DEL DISCURSO TURÍSTICO DE (...)
- 3.3.1. LAS ETIQUETAS
- 3.3.2. LAS ENTRADILLAS
- 3.3.3. LOS TITULARES
- 3.3.4. LOS ESLÓGANES
- 3.3.5. LOS TEXTOS PRESENTADORES
- 4. CONCLUSIONES
- 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- DOS HELVÉTICAS MANERAS DE SOÑAR CIUDADES Y PAISAJES O LAS DIFERENCIAS (...)
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. SOBRE LOS RECTILÍNEOS PAISAJES LECORBUSERIANOS, O EL SECULAR PROCESO DE (...)
- 3. SOBRE ROBERT WALSER Y SU ARABESCO CAMINAR, O LA IDEA DE LA DEAMBULACIÓN (...)
- 4. SOBRE LA ACTUALIDAD EN SUIZA DE LA «PASEOLOGÍA» DE WALSER
- 5. CODA. CON HUMILDAD Y ORGULLO
- 6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- EL PAISAJE SOCIOLINGÜÍSTICO URBANO EN ANDALUCÍA. ¿ES EL ANDALUZ TAN (...)
- 1. INTRODUCCIÓN
- 2. ESCISIÓN DE /E/
- 2.1. ANÁLISIS PERCEPTIVO
- 2.2. A NÁLISIS ACÚSTICO
- 2.3. DISCUSIÓN Y PRÓXIMOS OBJETIVOS
- 3. RESILABIFICACIÓN DE /-S/ ANTE CONSONANTE OCLUSIVA 3.1. LA LENICIÓN DE (...)
- 3.2. EL PROCESO DE RESILABIFICACIÓN
- 3.2.1. CORRELATOS ACÚSTICOS DE LAS VARIANTES DE /-ST/
- 3.2.2. DISTRIBUCIÓN SOCIAL DEL ALÓFONO AFRICADO. ESTUDIO DE PANEL E (...)
- 4. CONCLUSIÓN
- 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- II LA CIUDAD POÉTICA, GÉNEROS Y CONSTRUCCIONES LITERARIAS