Cargando…

La tensión entre lo jurídico y lo político

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Betancur Restrepo, Laura
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Bogotá : Universidad de los Andes, 2018.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • La tensión entre lo jurídico y lo político: un debate sobre la juridicidad de la mediación internacional; Página Legal; Contenido; Agradecimientos; Prefacio: Lo jurídico en lo político: un análisis desde la mediación internacional; Presentación; Introducción; Capítulo preliminar: Justificaciones, influencias y antecedentes; 1. Discursos y sensibilidades internacionalistas; 2. Historia desde y para el derecho internacional; 3. Fuentes y periodos seleccionados; 4. Algunos antecedentes
  • Capítulo uno: La controversia sobre la juridicidad de la mediación en la distinción doctrinal de los mecanismos de resolución pacífica de conflictosSección 1. El conflicto como criterio de clasificación de los mecanismos; 1. La importancia otorgada por las partes o la subjetividad como criterio; 2. La justiciabilidad de los conflictos y la crítica de Lauterpacht o la completud del derecho; Sección 2. ¿Multiplicidad contemporánea de criterios?; 1. Diversidad doctrinal aparente; A. El carácter obligatorio de la solución adoptada; B. El derecho como elemento distintivo
  • C. El grado de participación del tercero y las partes como criterio diferenciadorD. Elementos complementarios: el aspecto formal o institucional del mecanismo y la imparcialidaddel tercero; 2. Discursos que se repiten; Sección 3. La objetividad como factor determinante de la juridicidad; Capítulo dos: La controversia sobre la juridicidad de la mediación según los elementos doctrinales que la caracterizan; Sección 1. Mediación-buenos oficios: una cuestión de grado; 1. La codificación de La Haya: una diferencia más teórica que práctica; 2. La Organización Internacional como tercero
  • 3. Paréntesis regional: la distinción de los buenos oficios y la mediación en el Pacto de BogotáSección 2. Mediación-conciliación: ¿precariedad versus evolución?; 1. El origen de la conciliación internacional: entre la investigación y la mediación; 2. La conciliación internacional como evolución de la mediación; Sección 3. La imparcialidad como evolución del derecho internacional; 1. Evolución como judicialización; 2. Evolución como tecnificación; 3. La imparcialidad y el lugar de la mediación; Capítulo tres: La mediación en el marco institucional: la Sociedad de Naciones y la ONU
  • Sección 1. La creación de la Sociedad de Naciones y la fe en el derecho1. La mediación en el Pacto de la Sociedad de Naciones; 2. La práctica estatal después del pacto; Sección 2. La creación de la ONU: la prohibición de la fuerza y la preponderancia de lo político sobre lo jurídico; 1. La solución pacífica de conflictos en el texto de la carta: una obligación que pesa prioritariamente sobre las partes; 2. El Consejo de Seguridad como mediador principal según el texto de la carta; 3. El papel de los otros órganos según la carta