|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Mu 4500 |
001 |
JSTOR_on1083461952 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr |n|---||||| |
008 |
190126s2018 ck o 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a EBLCP
|b eng
|e pn
|c EBLCP
|d OCLCQ
|d JSTOR
|d OCLCF
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d OCLCQ
|
020 |
|
|
|a 9789587745498
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9587745493
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9789587745481
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9587745485
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1083461952
|
037 |
|
|
|a 22573/ctvsncvv6
|b JSTOR
|
050 |
|
4 |
|a KZ6045
|b .B48 2018eb
|
082 |
0 |
4 |
|a 341.52
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Betancur Restrepo, Laura.
|
245 |
1 |
3 |
|a La tensión entre lo jurídico y lo político
|
260 |
|
|
|a Bogotá :
|b Universidad de los Andes,
|c 2018.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (289 pages)
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
588 |
0 |
|
|a Print version record.
|
505 |
0 |
|
|a La tensión entre lo jurídico y lo político: un debate sobre la juridicidad de la mediación internacional; Página Legal; Contenido; Agradecimientos; Prefacio: Lo jurídico en lo político: un análisis desde la mediación internacional; Presentación; Introducción; Capítulo preliminar: Justificaciones, influencias y antecedentes; 1. Discursos y sensibilidades internacionalistas; 2. Historia desde y para el derecho internacional; 3. Fuentes y periodos seleccionados; 4. Algunos antecedentes
|
505 |
8 |
|
|a Capítulo uno: La controversia sobre la juridicidad de la mediación en la distinción doctrinal de los mecanismos de resolución pacífica de conflictosSección 1. El conflicto como criterio de clasificación de los mecanismos; 1. La importancia otorgada por las partes o la subjetividad como criterio; 2. La justiciabilidad de los conflictos y la crítica de Lauterpacht o la completud del derecho; Sección 2. ¿Multiplicidad contemporánea de criterios?; 1. Diversidad doctrinal aparente; A. El carácter obligatorio de la solución adoptada; B. El derecho como elemento distintivo
|
505 |
8 |
|
|a C. El grado de participación del tercero y las partes como criterio diferenciadorD. Elementos complementarios: el aspecto formal o institucional del mecanismo y la imparcialidaddel tercero; 2. Discursos que se repiten; Sección 3. La objetividad como factor determinante de la juridicidad; Capítulo dos: La controversia sobre la juridicidad de la mediación según los elementos doctrinales que la caracterizan; Sección 1. Mediación-buenos oficios: una cuestión de grado; 1. La codificación de La Haya: una diferencia más teórica que práctica; 2. La Organización Internacional como tercero
|
505 |
8 |
|
|a 3. Paréntesis regional: la distinción de los buenos oficios y la mediación en el Pacto de BogotáSección 2. Mediación-conciliación: ¿precariedad versus evolución?; 1. El origen de la conciliación internacional: entre la investigación y la mediación; 2. La conciliación internacional como evolución de la mediación; Sección 3. La imparcialidad como evolución del derecho internacional; 1. Evolución como judicialización; 2. Evolución como tecnificación; 3. La imparcialidad y el lugar de la mediación; Capítulo tres: La mediación en el marco institucional: la Sociedad de Naciones y la ONU
|
505 |
8 |
|
|a Sección 1. La creación de la Sociedad de Naciones y la fe en el derecho1. La mediación en el Pacto de la Sociedad de Naciones; 2. La práctica estatal después del pacto; Sección 2. La creación de la ONU: la prohibición de la fuerza y la preponderancia de lo político sobre lo jurídico; 1. La solución pacífica de conflictos en el texto de la carta: una obligación que pesa prioritariamente sobre las partes; 2. El Consejo de Seguridad como mediador principal según el texto de la carta; 3. El papel de los otros órganos según la carta
|
500 |
|
|
|a Sección 3. El "espíritu" de la carta o la emergencia de un nuevo papel
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Demand Driven Acquisitions (DDA)
|
650 |
|
0 |
|a Mediation, International.
|
650 |
|
0 |
|a Pacific settlement of international disputes.
|
650 |
|
6 |
|a Médiation internationale.
|
650 |
|
6 |
|a Règlement pacifique des conflits internationaux.
|
650 |
|
7 |
|a Mediation, International.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01013650
|
650 |
|
7 |
|a Pacific settlement of international disputes.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01050091
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Betancur Restrepo, Laura.
|t Tensión entre lo jurídico y lo político: un debate sobre la juridicidad de la mediación internacional.
|d Bogotá : Universidad de los Andes, ©2018
|z 9789587745481
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.7440/j.ctvsn3ncf
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b EBLB
|n EBL5636651
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|