Jueces y reglas.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Chía :
Universidad de La Sabana,
2018.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro; Introducción; I. LA REGLA DE PRECEDENTE: RECONOCIMIENTO, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FUNCIONES NORMATIVAS; 1. La regla de precedente; Tipos de reglas: primarias y secundarias; La regla de precedente y los precedentes judiciales; El reconocimiento de la regla de precedente; Recapitulación y conclusiones; 2. Los poderes normativos de los jueces y la regla de precedente; Los poderes normativos de los jueces; Poderes normativos de la Corte Constitucional; Conclusiones; 3. Las sentencias constitucionales: elementos para la identificación de sus precedentes.
- Las sentencias de la Corte Constitucional colombianaAnálisis de los precedentes judiciales según el tipo de sentencia; Conclusiones; 4. La función autoritativa de los precedentes judiciales; El ámbito y la fuerza de los precedentes judiciales; Mecanismos para el cumplimiento de la regla de precedente; Recapitulación y planteamiento; II. La autoridad de los precedentes judiciales: precisiones desde la teoría del derecho; 5. La función excluyente de las normas jurídicas; Las normas jurídicas como razones para la acción; La función de las normas jurídicas en el razonamiento práctico.
- La doctrina de la autoridad legítimaAutoridad y autonomía del derecho; Recapitulación y conclusiones; 6. Límites a la autoridad práctica de los precedentes judiciales; Límites prácticos de la autoridad de las reglas jurídicas; Alcance y la derrotabilidad en la regla de precedente; Recapitulación y conclusiones; 7. El significado y la interpretación de las disposiciones jurídicas; Significado e interpretación en la teoría de las normas jurídicas; El lugar de la interpretación en las decisiones judiciales; Recapitulación y conclusiones.
- 8. Autonomía del significado de las disposiciones jurídicas y la potestad de ampliar o reducir el ámbito de los precedentesSignificado y autonomía de las disposiciones jurídicas; Consideraciones sobre la objetividad del significado de las disposiciones jurídicas; El problema del significado de los precedentes judiciales; Recapitulación y conclusiones; 9. La relevancia de las sanciones jurídicas para la regla de precedente; Las consecuencias por el no seguimiento de la regla de precedente: nulidades y sanciones; Precisiones en torno al concepto de sanción.
- El lugar de las sanciones en el derechoConclusiones: la relevancia de las sanciones y el uso de la fuerza; 10. Balance final acerca del carácter autoritativo de los precedentes judiciales; El problema de la autoridad de los precedentes judiciales; La regla de precedente y los precedentes judiciales; Límites a la autoridad práctica de los precedentes judiciales; La fuerza coercitiva en la regla de precedente; Bibliografía.