Cargando…

La propiedad intelectual sobre las obras publicitarias.

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Portero Lameiro, José Domingo
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Dykinson, 2017.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • LA PROPIEDAD INTELECTUAL SOBRE LAS OBRAS (...); PÁGINA LEGAL; DEDICATORIA; ÍNDICE; AGRADECIMIENTOS; ABREVIATURAS; PREÁMBULO; CAPÍTULO I. LA OBRA PROTEGIDA EN EL DERECHO (...); 1.1. LA OBRA PROTEGIDA EN EL DERECHO DE (...); 1.1.1. CONCEPTO DE OBRA: ESPECIAL REFERENCIA (...); 1.1.2. LA IDEA, ALMA DE LA OBRA; 1.1.3. LOS AUTÓNOMOS CORPUS MYSTICUM Y (...); 1.1.4. CREACIÓN; 1.1.5. ORÍGENES HISTÓRICOS DE LA PROTECCIÓN (...); 1.2. LA CREACIÓN PUBLICITARIA COMO OBRA (...); 1.2.1. PUNTO DE PARTIDA: EL CONCEPTO DE (...); 1.2.2. LA CREACIÓN PUBLICITARIA COMO OBRA (...); 1.2.2.1. INTRODUCCIÓN.
  • 1.2.2.2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS1.2.2.2.1. LAS PRIMITIVAS OBRAS PUBLICITARIAS; 1.2.2.2.1.1. PRIMERA ETAPA: CÓDIGO HAMMURABI (...); 1.2.2.2.1.2. SEGUNDA ETAPA: KERUX EN GRECIA (...); 1.2.2.2.2. EL CARTELISMO COMO MODALIDAD (...); 1.2.2.2.2.1. TOULOUSE-LAUTREC Y SUS COETÁNEOS (...); 1.2.2.2.2.2. EL SIGLO XX: OǴALOP Y SU (...); 1.2.2.2.3. LAS PRIMERAS CREACIONES (...); 1.2.2.2.4. LOS MOTIVOS TAURINOS; 1.2.2.2.4.1. LA DILATADA APORTACIÓN DE (...); 1.2.2.3. CONSIDERACIONES FI NALES; 1.2.3. LA CREACIÓN PUBLICITARIA COMO OBRA (...); 1.2.3.1. CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA (...).
  • 1.2.3.1.1. CONCEPTO DE CONTRATO DE CREACIÓN (...)1.2.3.1.2. NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO (...); 1.2.3.1.3. LA EVENTUAL APROXIMACIÓN DE (...); 1.2.3.2. EL CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA (...); 1.2.3.2.1.1. CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA (...); 1.2.3.2.1.2. CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA (...); 1.2.3.2.1.2. CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA (...); 1.2.3.2.1.3. CONTRATO DE CREACIÓN PUBLICITARIA (...); 1.2.4. LA CREACIÓN PUBLICITARIA EN EL CONTEXTO (...); CAPÍTULO. REQUISITOS DE PROTECCIÓN DE LAS (...); 2.1. PUNTO DE PARTIDA: EL MARCO JURÍDICO (...).
  • 2.1.1. LA INEXISTENCIA DE UNA REGULACIÓN (...)2.1.2. LA PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA EN (...); 2.1.2.1. NORMAS SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL; 2.1.2.2. NORMAS SOBRE COMPETENCIA DESLEAL; 2.1.2.3. NORMAS SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL: (...); 2.1.2.3.1. ÁMBITO NACIONAL; 2.1.2.3.2. ÁMBITO COMUNITARIO; 2.1.2.3.3. ÁMBITO INTERNACIONAL: EL PRINCIPIO (...); 2.2. LA IDEA PUBLICITARIA, EL KNOW HOW, (...); 2.3. REQUISITOS DE PROTECCIÓN; 2.3.1. LA ORIGINALIDAD; 2.3.1.1. ASPECTOS GENERALES; 2.3.1.2. ANÁLISIS CUALITATIVO; 2.3.1.2.1. CONSIDERACIONES PREVIAS; 2.3.1.2.2. CRITERIO OBJETIVO: LA NOVEDAD.
  • 2.3.1.2.3. CRITERIO SUBJETIVO: LA SINGULARIDAD2.3.1.2.3.1. LA DENOMINADA UNIQUENESS EN (...); 2.3.1.2.3.2. LA RECOGNOSCIBILIDAD PROPIA (...); 2.3.1.2.4. CRITERIO MIXTO O INTERMEDIO; 2.3.1.3. ANÁLISIS CUANTITATIVO; 2.3.1.3.1. CONSIDERACIONES PREVIAS; 2.3.1.3.2. LA GERMANA STUFENTHEORIE O TEORÍA (...); 2.3.1.3.3. LA ORIGINALIDAD EN LA OBRA DERIVADA; 2.3.1.3.3.1. LA ORIGINALIDAD EN LA LLAMADA (...); 2.3.1.3.3.2. LA ORIGINALIDAD EN LA PARODIA; 2.3.1.3.4.1. LA EXCEPCIONALIDAD DE LA (...); 2.3.1.4. PROCEDIMIENTOS DE EXAMEN DE LA (...); 2.3.1.4.1. LA COMMON LAW Y EL DESIGNADO (...).