La justicia de transición.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Bogotá :
Editorial Universidad del Rosario,
2013.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- La justicia de transición: concepto, instrumentos y experiencias; Página Legal; Contenido; Prólogo; Primera parte: Aproximaciones a un concepto complejo de justicia transicional; 1. Argumentaciones y negociaciones en los procesos de transición política; I; II; III; IV; Bibliografía; 2. El castigo retributivo en los procesos de justicia transicional: análisis de un debate; Los dilemas de la justicia transicional; La justicia retributiva; Bibliografía; 3. Los principios de una justicia transicional multinivel.
- Por una concepción parcialmente integrativa del Derecho nacional y el Derecho internacionalPrincipios que han de regir la relación entre niveles; Deferencia (self-restraint); Coordinación y colaboración; Las razones en favor de la deferencia y la coordinación; Un concepto reinterpretado de soberanía; La fuente de la legitimidad de la actuación internacional; Legitimación democrática de la transición; Conclusión; Bibliografía; Segunda parte: Los límites de la justicia penal en los procesos de transición.
- 4. Derecho penal, amnistías, indultos y cosa juzgada fraudulenta en los procesos transicionalesConsideraciones sobre las amnistías y los indultos como leyes de impunidad; Cosa juzgada fraudulenta; Bibliografía; 5. El respeto debido a las personas en tiempos de conflicto: el rol del régimen internacional de derechos humanos; La incorporación y el desarrollo progresivo del concepto de los derechos humanos en el Derecho internacional; Los posibles límites a la aplicación del Derecho de los derechos humanos en el caso de los conflictos armados.
- Los debates jurídicos contemporáneos acerca de la relación entre el Derecho de los derechos humanos y el Derecho humanitarioLa perspectiva de los jueces internacionales de los derechos humanos; Conclusiones; Bibliografía; 6. Responsabilidad de proteger, Derecho penal internacional y prevención y resolución de conflictos; El nacimiento del Derecho penal internacional como instrumento para la salvaguarda de la paz y seguridad internacionales; La doctrina de la responsabilidad de proteger y la idea de complementariedad como fundamento del Derecho penal internacional.
- ¿Cómo protege el Derecho penal internacional el orden jurídico internacional?Los fines del Derecho penal; Los fines del Derecho penal internacional y la ampliación del concepto de complementariedad; Sombras en la actuación de la Corte Penal Internacional; Y ¿cuándo la persecución penal obstaculiza el fin del conflicto? La dialéctica paz (fin del conflicto)/justicia (punición); La deriva neopunitivista de la Corte Interamericana y el "derecho" de las víctimas al castigo del autor; ¿Puede la realización de la justicia ser un obstáculo para la paz?; Conclusiones; Bibliografía.