|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
JSTOROA_on1240729625 |
003 |
OCoLC |
005 |
20231005004200.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu---unuuu |
008 |
210308s2020 ag ob 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a JSTOR
|b eng
|e rda
|e pn
|c JSTOR
|d OCLCO
|d OCLCF
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d YWS
|d OCLCQ
|
020 |
|
|
|a 9789877227635
|q (electronic bk.)
|
020 |
|
|
|a 9877227630
|q (electronic bk.)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1240729625
|
037 |
|
|
|a 22573/ctv1gkftn5
|b JSTOR
|
043 |
|
|
|a s-ck---
|a s-uy---
|
050 |
|
4 |
|a HC235.S3
|
080 |
|
|
|a 338.1(862)
|
082 |
0 |
4 |
|a 330.9895
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Sañudo Pazos, María Fernanda,
|e author.
|
245 |
1 |
0 |
|a Uruguay y Colombia :
|b políticas de desarrollo y dinámicas de territorialización /
|c María Fernanda Sañudo, Jorge Leal, Aída Julieta Quiñones Torres, María Alejandra Andrioli Córdoba ; Grupos de Trabajo Estado, Desarrollo y Desigualdes territoriales.
|
264 |
|
1 |
|a Ciudad de Buenos Aires, Argentina :
|b CLACSO :
|b Instituto de Estudios Sociales Pensar,
|c [2020]
|
300 |
|
|
|a 1 online resource
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
490 |
1 |
|
|a Colección Grupos de trabajo de CLACSO. Serie economía, políticas de desarrollo y desigualdades
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references.
|
520 |
|
|
|a El Grupo de Trabajo CLACSO "Estado, desarrollo y desiguales territoriales" tiene por objeto reflexionar sobre cómo operan las políticas públicas implementadas en los Estados latinoamericanos en la producción y reproducción de desigualdades territoriales y cómo este proceso está siendo influenciado por el modelo de desarrollo que se configura en los diferentes países de la región. Al tener en cuenta este propósito, este libro analiza específicamente el papel que el Estado cumple en la organización y/o reorganización del territorio en función de las lógicas y dinámicas de la acumulación de capital.La indagación se construye a partir del análisis de dos casos: Uruguay y Colombia. Respecto al primero, el foco está en dilucidar el carácter esencialmente político del fenómeno de la desigualdad territorial, en tanto inherente a las formas de espacialidad a que da lugar la economía capitalista. Esta espacialidad, se caracteriza por la centralidad funcional de algunos territorios y la perificidad funcional de otros, los cuales se vinculan de forma interdependiente y asimétrica. En esa relación, la política de desarrollo funciona como un elemento que produce y reproduce la configuración desequilibrada. En cuanto al segundo caso, se responde a la pregunta por ¿Cuál ha sido el papel del Estado en los procesos de producción territorial en la expansión de la minería transnacional?. Esto, a partir del análisis de las reformas políticas, normativas y administrativas, implementadas desde la década de los 90 en Colombia. El foco está puesto en dilucidar cómo estas políticas han operado en la producción del "suelo y el subsuelo como espacios del capital transnacional minero". De la Introducción.
|
588 |
0 |
|
|a PDF (JSTOR, viewed March 8, 2021).
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR All Purchased
|
590 |
|
|
|a JSTOR
|b Books at JSTOR Open Access
|
650 |
|
0 |
|a Saving and investment
|z Uruguay.
|
650 |
|
0 |
|a Saving and investment
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Economic development
|z Uruguay.
|
650 |
|
0 |
|a Economic development
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Mines and mineral resources
|z Uruguay.
|
650 |
|
0 |
|a Mineral industries
|z Uruguay.
|
650 |
|
0 |
|a Mineral industries
|z Colombia.
|
650 |
|
0 |
|a Mines and mineral resources
|z Colombia.
|
650 |
|
6 |
|a Développement économique
|z Uruguay.
|
650 |
|
6 |
|a Développement économique
|z Colombie.
|
650 |
|
6 |
|a Mines
|x Industrie
|z Uruguay.
|
650 |
|
6 |
|a Mines
|x Industrie
|z Colombie.
|
650 |
|
7 |
|a Economic development.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst00901785
|
650 |
|
7 |
|a Mineral industries.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01022218
|
650 |
|
7 |
|a Mines and mineral resources.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01022541
|
650 |
|
7 |
|a Saving and investment.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01105959
|
651 |
|
7 |
|a Colombia.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01205916
|
651 |
|
7 |
|a Uruguay.
|2 fast
|0 (OCoLC)fst01202667
|
700 |
1 |
|
|a Andrioli Córdoba, María Alejandra,
|e author.
|
700 |
1 |
|
|a Quiñones Torres, Aída Julieta,
|e author.
|
700 |
1 |
|
|a Leal, Jorge,
|e author.
|
710 |
2 |
|
|a Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
|b Grupo de Trabajo Estado, Desarrollo y Desigualdes territoriales.
|
830 |
|
0 |
|a Colección Grupos de trabajo de CLACSO.
|p Serie economía, políticas de desarrollo y desigualdades.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://jstor.uam.elogim.com/stable/10.2307/j.ctv1gm011b
|z Texto completo
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|