|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
001 |
ELB197107 |
003 |
FINmELB |
005 |
20220519121057.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
220519s2020 ck a fob 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789585133099
|q (digital)
|
020 |
|
|
|z 9789585133099
|q (impreso)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1319738657
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a RC46
|b .L663 2020
|
082 |
0 |
4 |
|a 616
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Londoño Pérez, Constanza,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Sistema de clasificación de consumidores de cigarrillo/tabaco /
|c Constanza Londoño Pérez, Ruth Marcela Velasco Salamanca y Carlos Antonio Pardo Adames.
|
264 |
|
1 |
|a Bogotá :
|b Universidad Católica de Colombia,
|c 2020.
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (98 páginas) :
|b gráficas
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
490 |
1 |
|
|a Colección logos vestigium ;
|v no. 8
|
504 |
|
|
|a Incluye bibliografía.
|
505 |
0 |
|
|a Capítulo 1. Antecedentes teóricos y empíricos. Capítulo 2. Justificación y planteamiento del problema. Capítulo 3. Objetivos y método. Capítulo 4. Resultados. Capítulo 5. Discusión y conclusiones. Capítulo 6. Sistema de Clasificación del Consumo de Cigarrillo/Tabaco a partir del C4-R. Apéndice. Apéndice A. Versión inicial del C4. Apéndice B. Cuestionario para la Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4).
|
520 |
3 |
|
|a Contar con un sistema de clasificación de fumadores psicométricamente válido facilita el desarrollo de acciones preventivas específicas de acuerdo con cada nivel de consumo de cigarrillo o tabaco. Este libro tiene como objetivo mostrar en detalle el estudio psicométrico desarrollado con el objetivo principal de diseñar y validar un sistema de clasificación de fumadores mediante el uso del Cuestionario de Clasificación de Consumidores de Cigarrillo (C4). Se presenta la escala de clasificación a partir del riesgo del fumador, que fue validada a través de dos estrategias: a) la evaluación y aprobación realizada por expertos nacionales e internacionales, que asesoraron el diseño de rúbricas a partir de los modelos Angoff modificado, Vendelsky y Ebel; b) la validación de características psicofisiológicas específicas de cada tipo de fumador, que fueron confirmadas mediante la topografía del consumo hecha mediante registros psicofisiológicos comparados a través de modelos de ecuaciones estructurales. De este modo, el libro presenta tanto el proceso de análisis aplicado a cada nivel de consumo como el uso del C4 bajo la aplicación del sistema; por ello, al final se incluye tanto la última versión del Cuestionario de Clasificación como la guía de calificación e interpretación. (Tomado de la fuente).
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2022. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
0 |
|a Tobacco use
|x Health aspects.
|
650 |
|
0 |
|a Smoking
|x Health aspects.
|
650 |
|
4 |
|a Consumo de tabaco.
|
650 |
|
4 |
|a Tabaco
|x Investigaciones.
|
650 |
|
4 |
|a Cigarrillos.
|
700 |
1 |
|
|a Velasco Salamanca, Ruth Marcela.
|
700 |
1 |
|
|a Pardo Adames, Carlos Antonio.
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
830 |
|
0 |
|a Colección logos vestigium ;
|v no. 8.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.uam.elogim.com/ereader/bidiuam/197107
|z Texto completo
|