|
|
|
|
LEADER |
00000nab a2200000 i 4500 |
001 |
ELB12318 |
003 |
FINmELB |
005 |
20230622121057.0 |
006 |
m o u |
007 |
cr cn||||||||| |
008 |
230524c20049999cl tr p o 0 0spa d |
022 |
|
|
|a 0718-1957
|l 0717-3326
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)1385417568
|
040 |
|
|
|a FINmELB
|b spa
|e rda
|c FINmELB
|
050 |
|
4 |
|a QH91.A1
|b Q473 2004
|
080 |
|
|
|a 551.46(045)
|
082 |
0 |
4 |
|a 576.931
|2 23
|
100 |
1 |
|
|a Querales, David,
|e autor.
|
245 |
1 |
0 |
|a Desarrollo embrionario y larval de la vieja Paralabrax dewegeri Metzelaar (Pisces :
|b Serranidae) David Querales, Jesús Rosas, Aidé Velásquez, Tomás Cabrera y Carlos Maneiro.
|
264 |
|
1 |
|a Viña del Mar, Chile :
|b Universidad de Valparaíso,
|c 2004.
|
310 |
|
|
|a Cuatrimestral
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computadora
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en línea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
520 |
|
|
|a Se describen las etapas del desarrollo embrionario y larval de Paralabrax dewegeri, desde la fertilización hasta la metamorfosis. Los huevos, obtenidos de desoves espontáneos, son esféricos, transparentes, pelágicos, lisos y poseen una sola gota lipídica. El diámetro total promedio fue de 0,89 ± 0,02 mm y el de la gota de aceite de 0,19 ± 0,01 mm. El estadio de mórula se alcanzó 2 h después de la fertilización, la blástula aparece a las 2 h: 40 min, la gastrulación comenzó a las 3 h: 50 min y finalizó a las 6 h: 50 min. A las 7 h: 20 min se observó el escudo embrionario indiferenciado, a las 7h: 50 min comenzó a observarse los esbozos de las cápsulas ópticas, dando inicio al estadio de néurula. Después de 9 horas a partir de la fertilización se observó bien diferenciada la cabeza de la cola, contándose de 10 a 12 somitas; 35 min después, se observó la formación de las cápsulas ópticas y óticas. Transcurridas 10 h: 50 min, se inició el proceso de pigmentación del embrión. A las 12 horas después de la fertilización se observó entre 20 y 25 somitas y algunos pigmentos en la gota de aceite, la cual se ubica entre la cabeza y la cola. A las 12 h: 50 min, la pigmentación es dispersa dorsolateralmente haciéndose más intensa y extendiéndose desde la parte posterior de la cabeza hasta la región caudal. La eclosión se produjo a las 16 h: 20 min después de la fertilización, a una temperatura de 27 ± 1oC; la longitud promedio de las larvas recién eclosionadas fue de 1,44 ± 0,07 mm. A las 48 horas de la eclosión se reabsorbió el saco vitelino y la gota de aceite. La flexión del notocordio ocurrió desde el día 12 hasta el día 15 después de la eclosión y la metamorfosis se completó transcurridos 30 días.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes.
|
588 |
|
|
|a Descripción basada en Revista de biología marina y oceanografía, vol. 39, n. 1 (julio 2004), P. 1-11.
|
590 |
|
|
|a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2023. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro.
|
650 |
|
4 |
|a Embriogénesis.
|
650 |
|
4 |
|a Larvas de peces.
|
650 |
|
4 |
|a Reproducción.
|
651 |
|
4 |
|a Océano Atlántico.
|
651 |
|
4 |
|a Venezuela.
|
655 |
|
4 |
|a Libros electrónicos.
|
700 |
1 |
|
|a Rosas, Jesús,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Velásquez, Aidé,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Cabrera, Tomás,
|e autor.
|
700 |
1 |
|
|a Maneiro, Carlos,
|e autor.
|
773 |
0 |
|
|t Revista de biología marina y oceanografía.
|x ISSN0717-3326 (Versión impresa), 0718-1957 (Versión en línea)
|d Viña del Mar, Chile : Universidad de Valparaíso
|g vol. 39, n. 1 (julio 2004), p. 1-11
|
797 |
2 |
|
|a elibro, Corp.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://elibro.uam.elogim.com/ereader/bidiuam/12318
|z Texto completo
|