Cargando…

Educación sexual y ética de las relaciones sexuales y amorosas : cómo trabajar en favor del placer y el bienestar /

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Otros Autores: Carcedo González, Rodrigo J., López Sánchez, Félix, Fernández Rouco, Noelia
Formato: eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Difusora Larousse - Ediciones Pirámide, 2017.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000nam a2200000 i 4500
001 ELB116769
003 FINmELB
005 20200311104649.0
006 m o d |
007 cr cnu||||||||
008 190212s2017 sp o 000 0 spa d
020 |a 9788436838008  |q (e-book) 
020 |z 9788436837995 
035 |a (OCoLC)1145088640 
040 |a FINmELB  |b spa  |e rda  |c FINmELB 
050 4 |a HQ31  |b E244 2017 
080 |a 37.03 
080 |a 176 
082 0 |a 649.65  |2 23 
245 0 0 |a Educación sexual y ética de las relaciones sexuales y amorosas :  |b cómo trabajar en favor del placer y el bienestar /  |c Félix López Sánchez (Coord.) ; Noelia Fernández Rouco, Rodrigo J. Carcedo González. 
264 1 |a Madrid :  |b Difusora Larousse - Ediciones Pirámide,  |c 2017. 
300 |a 1 recurso en línea (188 páginas sin numerar) 
336 |a texto  |b txt  |2 rdacontent/spa 
337 |a computadora  |b c  |b c  |2 rdamedia/spa 
338 |a recurso en línea  |b cr  |2 rdacarrier/spa 
505 0 |a Intro -- Prólogo -- 1. Introducción -- 1.1. Fundamentación de una ética sexual y amorosa -- 1.1.1. Los presupuestos que hacen posible la ética -- 1.1.2. La necesidad de ética sexual y amorosa -- 2. Las funciones de los agentes educativos: familia, escuela y profesionales de la salud -- 2.1. La educación sexual en la familia -- 2.2. La educación sexual en la escuela -- 2.3. El rol de los profesionales de la salud -- 3. Objetivos generales -- 4. Contenidos -- 4.1. Principios universales con contenido sexual y amoroso -- 4.1.1. Ética del consentimiento -- 4.1.2. Ética del placer y bienestar compartidos -- 4.1.3. Ética de la igualdad -- 4.1.4. Ética de la lealtad -- 4.1.5. Ética de la salud -- 4.1.6. Ética de la diversidad -- 4.1.7. Ética de los cuidados -- 4.1.7.1. Los cuidados de las crías -- 4.1.7.2. Los cuidados en la pareja -- 4.1.8. Derecho a la vinculación y la desvinculación en las relaciones de pareja -- 5. Procedimientos -- 5.1. Procedimientos generales para aplicar los principios -- 5.2. Procedimientos específicos -- 6. Evaluación -- 7. Unidades didácticas concretas -- 7.1. Ética del consentimiento (Félix López Sánchez) -- 7.1.1. Introducción para los alumnos o participantes en el programa -- 7.1.2. Objetivos -- 7.1.3. Contenidos -- 7.1.4. Actividades -- 7.1.4.1. Mi cuerpo es mío, mi intimidad es mía, mi sexualidad es mía y, por tanto, tu cuerpo es tuyo, tu intimidad es tuya, tu sexualidad es tuya -- 7.1.4.2. La diferencia entre la seducción, la coerción y el engaño -- 7.1.4.3. Dilemas -- 7.1.4.4. La ética del consentimiento desde la perspectiva del placer y la felicidad -- 7.1.4.5. Casos penales que deben ser prevenidos, detectados y denunciados -- 7.1.4.6. Los derechos y leyes vulnerados cuando hay actividad sexual sin consentimiento -- 7.1.4.7. Conocer una ONG que trabaje en la protección de los menores -- 7.1.4.8. Ensayos de conducta. 
505 8 |a 7.2. Ética del placer y el bienestar compartidos (Félix López Sánchez) -- 7.2.1. Introducción para los alumnos o participantes en el programa -- 7.2.2. Objetivos -- 7.2.3. Contenidos -- 7.2.4. Actividades -- 7.2.4.1. Alternativas en una relación sexual. Objetivos de esta actividad -- 7.2.4.2. Lo que silenciamos en las relaciones sexuales. Varios casos de silencio que dañan a la persona y la relación -- 7.2.4.3. La frustración en una relación no ética. Objetivos -- 7.2.4.4. No pidas peras al olmo. Objetivos -- 7.3. Ética de la lealtad (Félix López Sánchez) -- 7.3.1. Introducción para los alumnos -- 7.3.2. Objetivos -- 7.3.3. Contenidos -- 7.3.4. Estrategias y procedimientos -- 7.3.5. Actividades -- 7.3.5.1. El dilema de Julio -- 7.4. Ética de la igualdad (Noelia Fernández Rouco y Rodrigo J. Carcedo González) -- 7.4.1. Introducción -- 7.4.2. Objetivos -- 7.4.3. Contenidos -- 7.4.4. Actividades de la ética de la igualdad -- 7.4.4.1. ¿Somos iguales? La brecha, ¿o no?, del género -- 7.4.4.2. ¿Somos iguales? No lo quiero para mí, no lo quiero para ti -- 7.4.4.3. ¿Somos iguales? Minimizando las amenazas a la igualdad -- 7.4.4.4. ¿Somos iguales? De las amenazas a la vulneración de la igualdad -- 7.4.4.5. Celebrando la igualdad como resultado de la ética. Objetivo -- 7.5. Ética de la salud (Noelia Fernández Rouco y Rodrigo J. Carcedo González) -- 7.5.1. Introducción -- 7.5.2. Objetivos -- 7.5.3. Contenidos -- 7.5.4. Actividades de la ética de la salud -- 7.5.4.1. La salud y la vida: la necesidad de preservarlas -- 7.5.4.2. La necesidad de cuidar la salud -- 7.5.4.3. Situaciones de riesgo: el acento en la prevención -- 7.5.4.4. Vulnerando la salud y la ética: el acento en la intervención -- 7.5.4.5. Listado de errores sobre la salud sexual y narración de una conducta saludable -- 7.5.4.6. Celebrando la salud como resultado de la ética. 
505 8 |a 7.6. Ética de la diversidad (Félix López Sánchez) -- 7.6.1. Introducción -- 7.6.2. Objetivos -- 7.6.3. Contenidos -- 7.6.3.1. La identidad sexual y los roles masculino y femenino -- 7.6.3.2. Homosexualidades -- 7.6.4. Actividades -- 7.6.4.1. Para la mayoría, la identidad sexual está en armonía con su biología -- 7.6.4.2. La mayoría es heterosexual -- 7.6.4.3. El adolescente transexual maltratado. Análisis de casos -- 7.6.4.4. Historias transexuales que acabaron bien. Análisis de casos -- 7.6.4.5. La historia de un homosexual -- 7.6.4.6. El soldado suicidado y otros casos de agresiones sexuales -- 7.6.4.7. Historias homosexuales que acabaron bien -- 7.6.5. Diversidad en la biografía sexual y amorosa -- 7.6.5.1. Historias y diversidades -- 7.6.6. Diversidad en la figura corporal -- 7.6.6.1. Los sufrimientos con la figura corporal -- 7.6.6.2. Las causas y los culpables de nuestros sufrimientos. Primera parte: chico guapo, chica guapa -- 7.6.6.3. Los modelos son cambiantes entre culturas, sociedades y períodos históricos dentro de una misma sociedad: ¿por qué existe la tendencia a uniformarlos? -- 7.6.6.4. Tomándose el cuerpo y la figura corporal en serio -- Apéndice 1: ¿Qué sabemos de la ética en las relaciones amorosas y sexuales de los adolescentes y jóvenes? -- Apéndice 2: Cómo mantener o mejorar el interés y la satisfacción sexuales -- Apéndice 3: La deslealtad en la literatura: el caso del Don Juan de Zorrilla -- Bibliografía -- Créditos. 
588 |a Descripción basada en metadatos suministrados por el editor y otras fuentes. 
590 |a Recurso electrónico. Santa Fe, Arg.: elibro, 2020. Disponible vía World Wide Web. El acceso puede estar limitado para las bibliotecas afiliadas a elibro. 
650 0 |a Sex instruction  |x Moral and ethical aspects. 
650 4 |a Educación sexual  |x Aspectos éticos. 
655 4 |a Libros electrónicos. 
700 1 |a Carcedo González, Rodrigo J. 
700 1 |a López Sánchez, Félix. 
700 1 |a Fernández Rouco, Noelia. 
797 2 |a elibro, Corp. 
856 4 0 |u https://elibro.uam.elogim.com/ereader/bidiuam/116769  |z Texto completo 
950 |a eLibro Psicología 
950 |a eLibro Cátedra