Cargando…

El universo y Galileo /

"Esta obra aborda el tema del universo de manera sucinta y explícita. El autor nos dice en la introducción que "existen dos principios filosóficos acerca del universo que han tenido un papel importante en el desarrollo de la investigación en astronomía". Dichos principios son el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Peimbert, Manuel, 1941- (Autor)
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Cuidad de México : El Colegio Nacional, 2020.
Edición:Primera edición.
Colección:Opúsculos (Colegio Nacional (Mexico))
Temas:
Acceso en línea:Texto completo

MARC

LEADER 00000cam a2200000Mi 4500
001 EBSCO_on1226644585
003 OCoLC
005 20231017213018.0
006 m d
007 cr |||||||||||
008 201213s2020 mx o 000 0 spa d
040 |a YDX  |b eng  |c YDX  |d N$T  |d OCLCO  |d OCLCF  |d OCLCQ  |d OCLCO 
020 |a 9786077243915  |q (electronic bk.) 
020 |a 6077243914  |q (electronic bk.) 
020 |z 9786077243847 
035 |a (OCoLC)1226644585 
050 4 |a QB981 
082 0 4 |a 523.1  |2 23/eng/20220331 
049 |a UAMI 
100 1 |a Peimbert, Manuel,  |d 1941-  |e author. 
245 1 3 |a El universo y Galileo /  |c Manuel Peimbert Sierra. 
250 |a Primera edición. 
264 1 |a Cuidad de México :  |b El Colegio Nacional,  |c 2020. 
300 |a 1 online resource 
336 |a text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a computer  |b c  |2 rdamedia 
338 |a online resource  |b cr  |2 rdacarrier 
490 1 |a Opúsculos 
520 |a "Esta obra aborda el tema del universo de manera sucinta y explícita. El autor nos dice en la introducción que "existen dos principios filosóficos acerca del universo que han tenido un papel importante en el desarrollo de la investigación en astronomía". Dichos principios son el "principio cosmológico" y el "principio cosmológico perfecto". De acuerdo con el autor, el primero "establece que no vivimos en un lugar privilegiado del universo, lo cual equivale a decir que un observador en otra parte vería un universo similar al que vemos nosotros"; el segundo principio "establece que no vivimos en un punto privilegiado ni en un tiempo privilegiado del universo, lo que implica que la apariencia del universo en su conjunto además de no variar con la posición, tampoco varía con el tiempo". En este opúsculo se hace un breve recuento histórico de cómo se ha desarrollado el concepto de universo en los últimos veinticinco siglos, para lo cual se utilizan como hilos conductores el principio cosmológico y el principio cosmológico perfecto. El tránsito de un modelo geocéntrico a uno heliocéntrico, es decir, la "revolución copernicana", dio inicio a lo que ahora se llama el "razonamiento copernicano". Más adelante el autor comenta que "la teoría heliocéntrica necesitó de los trabajos de Galileo Galilei y Johannes Kepler para ser aceptada por los astrónomos y explicada con relativa facilidad". Y agrega que "la importancia de Galileo en este contexto es que proporcionó observaciones sencillas, fáciles de entender y de reproducir a favor del heliocentrismo, dándole un soporte observacional muy poderoso a las ideas de Nicolás Copérnico"."--  |c Provided by publisher 
590 |a eBooks on EBSCOhost  |b EBSCO eBook Subscription Academic Collection - Worldwide 
600 1 0 |a Galilei, Galileo,  |d 1564-1642. 
600 1 7 |a Galilei, Galileo,  |d 1564-1642  |2 fast 
650 0 |a Cosmology  |x History. 
650 6 |a Cosmologie  |x Histoire. 
650 7 |a Cosmology  |2 fast 
655 7 |a History  |2 fast 
830 0 |a Opúsculos (Colegio Nacional (Mexico)) 
856 4 0 |u https://ebsco.uam.elogim.com/login.aspx?direct=true&scope=site&db=nlebk&AN=2698640  |z Texto completo 
938 |a YBP Library Services  |b YANK  |n 301799730 
938 |a EBSCOhost  |b EBSC  |n 2698640 
994 |a 92  |b IZTAP