Cargando…

¡Socorro, Quiero Ser Digital!

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Feliciano, Alicia
Otros Autores: Mallavibarrena, Martiniano
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Lid Editorial Empresarial S.L., 2010.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Intro
  • Prólogo de Francisco Román
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. Visión General del universo Web 2.0
  • 1. Introducción
  • 2. La Web 2.0
  • 2.1. Entonces, ¿cuál era la Web 1.0?
  • 2.2. Comprendamos el paso a la Web 2
  • 2.2.1. Personas
  • 2.2.2. Tecnología
  • 2.2.3. Contenidos
  • 2.3. Los usuarios al poder
  • 2.4. Etiqueta tu mundo 2.0
  • 2.4.1. Las nubes de etiquetas o tag clouds
  • 2.4.2. Las etiquetas geográficas (GeoTags)
  • 2.5. Comparte tus conocimientos (el mundo Wiki)
  • 3. Los blogs
  • 3.1. Comunidades de bloggers y blogosfera
  • 3.2. ¿Qué es el microblogging?
  • 4. Para conectarte a la Web 2.0
  • 4.1. Para recibir feeds (RSS)
  • 4.2. ¿Gadgets y Widgets?
  • 4.3. ¿Qué es un podcast?
  • 4.4. Otras herramientas 2.0
  • 5. Las redes sociales
  • 5.1. Redes sociales para el ocio
  • 5.2. Redes sociales con orientación profesional
  • 5.3. Funciones sociales en otros portales Web
  • 6. Medios sociales y marketing 2.0
  • 6.1. Difunde la palabra: viralidad
  • 6.2. Últimas tendencias: crowdsourcing y coolhunting
  • 6.3. Nuevas profesiones 2.0
  • 7. Movilidad
  • 7.1. La realidad aumentada
  • 8. En la nube, Cloud Computing
  • 9. Una mirada a la Web 3.0
  • 2. Las redes sociales de ocio
  • 1. Visión general
  • 1.1. Los amigos de mis amigos son mis amigos
  • 1.2. De la calle al ordenador
  • 1.3. Evolución de las redes
  • 1.4. ¿A cuál me apunto? ¿Dónde están mis amigos?
  • 1.5. Tipos de usuarios en las redes de amigos
  • 1.6. El poder de la red social
  • 1.7. El móvil: herramienta imprescindible
  • 1.8. Vamos a aprovechar la Web2.0
  • 2. Vamos a crear la red
  • 2.1. Información personal
  • 2.2. Cómo encontrar a los amigos
  • 2.3. Participación activa en la red
  • 2.4. Atención: ¡menores en la red!
  • 2.5. Mensaje de estado
  • 2.6. Fotos, vídeos, música, juegos...
  • 2.7. Anuncios, páginas, grupos de interés
  • 2.8. Alcance internacional/global.
  • 3. ¿Cómo hacer negocio con las redes sociales?
  • 3.1. ¿Hay intercambios comerciales en las redes sociales?
  • 3.2. Herramientas para las redes sociales
  • 3.3. Mediciones de impacto
  • 4. Algunas reflexiones
  • 4.1. ¿Diversión o pérdida de tiempo?
  • 4.1.1. La privacidad a debate
  • 4.1.2. El rastro digital personal
  • 4.2. Seguridad
  • 3. Facebook, el éxito de las redes sociales de ocio
  • 1. El origen
  • 1.1. ¿Cómo se entra? ¿Por dónde se empieza?
  • 1.2. Control de seguridad
  • 2. Una vez en la red social, ¿qué puedo hacer?
  • 2.1. ¿Dónde están los amigos?
  • 2.2. ¿El muro?
  • 2.3. Mensajes, toques y charlas
  • 2.4. Fotos y vídeos
  • 2.5. Aplicaciones
  • 2.6. Utilidades
  • 3. El marketplace
  • 4. Dinero real o pago virtual
  • 4.1. Anuncios/Publicidad
  • 5. No hay que perder de vista...
  • 5.1. Privacidad
  • 5.2. Información del perfil
  • 5.3. Información de contacto
  • 5.4. Aplicaciones y sitios Web
  • 5.5. Búsquedas
  • 5.6. Lista de bloqueados
  • 5.7. ¿Cómo se sale de Facebook? Lo quiero cerrar todo
  • 4. Redes sociales para uso profesional
  • 1. Visión general
  • 1.1. Una mirada atrás
  • 1.2. ¿Para qué necesito otra red social?
  • 1.3. Usuarios de perfil básico y avanzado
  • 1.4. Aspectos de la Web 2.0 relacionados
  • 1.5. Movilidad y redes sociales profesionales
  • 2. Un vistazo al perfil básico
  • 2.1. Uso de la página principal
  • 2.2. Cómo completar lo mínimo de nuestro perfil
  • 2.3. Búsqueda básica de contactos
  • 2.4. Cómo hacer crecer tu red (invitaciones)
  • 2.5. Gestión de los contactos
  • 3. Revisión del perfil avanzado
  • 3.1. Ampliación de tu perfil en la red
  • 3.1.1. Utiliza la personalización 2.0
  • 3.2. El mensaje de estado
  • 3.3. Búsqueda avanzada
  • 3.4. Preguntas y respuestas (Q&amp
  • A)
  • 3.5. Sondeos
  • 3.6. Actividad en grupos de interés
  • 3.7. Los eventos y sus usos
  • 3.8. Las aplicaciones: buenos consejos.
  • 4. Algunos perfiles avanzados frecuentes
  • 4.1. Buscador de empleo
  • 4.2. Reclutador (o headhunter)
  • 4.3. Comercial-ventas
  • 4.3.1. El caso del marketing
  • 4.4. Socio-inversor-emprendedor
  • 5. LinkedIn
  • 1. La red social LinkedIn
  • 1.1. Un poco de historia
  • 1.2. Para acceder al entorno
  • 2. Primeros pasos
  • 2.1. Alta en el sistema
  • 2.2. Para completar mi perfil
  • 2.2.1. Tu perfil en otro idioma
  • 2.2.2. Configuración del propio entorno
  • 2.2.3. La utilización de mi perfil público
  • 2.3. Localización de personas
  • 2.4. Creación la red de contactos
  • 2.5. La gestión de mi red de contactos
  • 3. Investigación en la red
  • 3.1. Búsqueda de información sobre empresas
  • 3.2. Buscando otro tipo de información
  • 3.3. El mundo de los sondeos
  • 4. Mi vida social
  • 4.1. Comprobación de mi página de inicio
  • 4.2. Actualización de mi estado
  • 4.2.1. Para sincronizar con Twitter
  • 4.2.2. Instalación de la aplicación Tweets
  • 4.3. Participación en grupos
  • 4.3.1. Mi vida en los grupos
  • 4.4. Gestión de recomendaciones
  • 4.5. Respondiendo a preguntas y ¡preguntando!
  • 4.6. Las aplicaciones
  • 4.7. Búsqueda de empleo
  • 4.7.1. Cómo buscar empleo
  • 4.7.2. Para presentar una solicitud
  • 4.7.3. La herramienta JobInsider
  • 4.8. ¿Quién ha visto mi perfil?
  • 5. Dentro de LinkedIn
  • 5.1. El centro de aprendizaje
  • 5.2. El acceso premium
  • 5.3. Utilidades
  • 6. Consejos finales para empresas
  • 6.1. Promoción y marketing
  • 6.2. Empleo
  • 6.2.1. Publicación de ofertas
  • 6.2.2. Cazatalentos
  • 6.2.3. Si tu empresa desarrolla aplicaciones
  • 6.3. Motivación de empleados
  • 6. El universo Twitter
  • 1. Twitter: una red social diferente
  • 1.1. Pero ¿qué es Twitter?
  • 1.2. Breve historia
  • 1.3. ¿Cómo funciona?
  • 1.4. El lenguaje específico de Twitter
  • 1.5. Formas típicas de conexión
  • 1.6. Algunas cifras curiosas.
  • 2. De lleno en el universo Twitter
  • 2.1. La ilusión de una nueva cuenta
  • 2.2. Un vistazo a la página de inicio
  • 2.3. Los primeros tweets
  • 2.4. ¿A quién me interesa seguir?
  • 2.4.1. Ordénalo en listas
  • 2.4.2. ¿Qué está pasando?
  • 2.4.3. Mis tweets favoritos
  • 2.4.4. Cuando el tweet es bueno...
  • 2.5. Si deseamos escribir mensajes directops a personas concretas (DM @)
  • 2.5.1. Los mensajes directos
  • 2.5.2. Respondamos a alguien
  • 2.6. Localizar información relevante (#)
  • 2.6.1. La búsqueda avanzada oficial
  • 2.7. Si quiero dar a conocer mi cuenta
  • 2.8. Twitter se integra con las redes sociales
  • 2.9. Controlando todo el entorno
  • 3. Herramientas relacionadas con Twitter
  • 3.1. Widgets
  • 3.2. Algunos negocios y servicios alrededor de Twitter
  • 3.2.1. Marca-Relaciones públicas
  • 3.2.2. Servicio de noticias o informativos
  • 3.2.3. Ofertas de empleo
  • 3.2.4. Soporte técnico (y atención al cliente)
  • 3.3. Trabajo en grupo
  • 3.4. Sistemas de pago basados en Twitter
  • 4. El futuro del universo Twitter
  • 4.1. El blog oficial
  • 4.2. Presencia propia
  • 4.3. Otras fuentes de información
  • 7. Tu imagen en Internet
  • 1. Introducción
  • 2. Individuos digitales
  • 2.1. El rastro digital
  • 2.2. La marca personal o personal brand
  • 2.3. Imagen en las redes sociales
  • 2.4. Imagen personal frente a imagen profesional
  • 2.5. Prevenir mejor que curar
  • 2.6. Recomendaciones
  • 2.7. Una guía práctica
  • 3. La empresa en Internet
  • 3.1. Reputación electrónica
  • 3.2. Imagen de marca
  • 3.3. ¿Qué dicen de mi marca?
  • 3.4. Capacidad de reacción
  • 3.5. Técnicas SEO
  • 3.6. SEM (Search Engine Marketing)
  • 3.7. Gestión de la reputación en línea
  • 3.8. Adelantarse a las críticas
  • 3.9. Un nuevo puesto de trabajo: el community manager
  • 3.10. Marketing en medios sociales
  • 3.11. Nuevas tecnologías, nuevos negocios.
  • 8. El mundo móvil
  • 1. El mundo móvil: lo que viene volando
  • 2. SMS, MMS: el mensaje directo al bolsillo del cliente
  • 3. La banda ancha móvil: navegar volando
  • 3.1. Empecemos por el principio
  • 4. Tipos de teléfonos móviles
  • 5. Bluetooth® 3.0
  • 5.1. ¿De dónde viene Bluetooth®?
  • 5.2. ¿Dónde se puede aplicar Bluetooth®?
  • 6. Pago desde el móvil
  • 6.1. ¿Cómo funcionan los pagos por móvil?
  • 6.2. Comunicación de campo cercano (NFC Near Field Communication)
  • 6.3. Square Up: un modelo diferente
  • 6.3.1. ¿Cómo funciona?
  • 7. Geolocalización
  • 7.1. GPS
  • 7.2. RTLS: sistemas de localización en tiempo real
  • 7.3. ZigBee
  • 7.4. Localización por celda
  • 7.4.1. Localización aproximada
  • 8. Redes sociales desde el móvil: el usuario activo
  • 9. Sensores de movimiento
  • 10. Pantallas táctiles o touch screen
  • 11. Aplicaciones en el móvil
  • 11.1. Tipos de aplicaciones
  • 11.2. Los juegos
  • 11.3. Aplicaciones profesionales
  • 11.4. Aplicaciones personales
  • 12. Realidad aumentada
  • 12.1. El comienzo
  • 12.2. ¿Qué hace falta?
  • 12.3. Tipos de marcadores
  • 12.4. ¿Dónde podemos aplicar la realidad aumentada?
  • 12.5. La RA en los móviles
  • 13. La salud desde el móvil
  • 14. Pico proyectores: con la presentación en el bolsillo
  • 15. El reproductor de música
  • 16. Proteger el móvil
  • Anexo
  • Notas
  • Glosario
  • Índice de cuadros.