Cargando…

Historia Del Teatro Breve en España

Amplísimo estudio que abarca desde los Siglos de Oro hasta el siglo XX, y que se ocupa tanto del arte escénico y la teoría dramática, como de los diversos autores y sus más representativas obras.

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Huerta Calvo, Javier
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Iberoamericana Editorial Vervuert, 2008.
Colección:Teatro Breve Español Ser.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • HISTORIA DEL TEATRO BREVE EN ESPAÑA
  • PÁGINA LEGAL
  • ÍNDICE
  • PRESENTACIÓN
  • PRIMERA PARTE: SIGLOS DE ORO
  • ARTE ESCÉNICO Y TEATRO BREVE EN EL SIGLO DE ORO
  • I. LOS ESPACIOS: DEL CORRAL DE COMEDIAS AL TEATRO EN PALACIO
  • II. LOS ACTORES
  • III. UNA MÁSCARA ESPECIAL: JUAN RANA
  • IV. LA REPRESENTACIÓN: LA FIESTA TEATRAL
  • TIPOLOGÍA DE LAS FORMAS BREVES
  • I. AUTO, ÉGLOGA, FARSA, OTRAS DENOMINACIONES
  • II. PASO
  • III. ENTREMÉS
  • IV. INTROITO, PRÓLOGO, LOA
  • V. BAILE
  • VI. JÁCARA Y TONADILLA
  • VII. MOJIGANGA
  • VIII. SAÍNETE
  • IX. OTRAS DENOMINACIONES (FINES DE FIESTA, MATACHINES, FOLLAS
  • LOS AUTORES Y LAS OBRAS
  • I. EN LOS ORÍGENES DEL TEATRO BREVE
  • 1. INTRODUCCIÓN: EN LA PREHISTORIA DEL TEATRO BREVE
  • 2. DE JUAN DEL ENCINA A LOPE DE RUEDA
  • II. AGUSTÍN DE ROJAS VILLANDRANDO
  • III. CERVANTES: EL ENTREMÉS (COMEDIA ANTIGUA) FRENTE A LA COMEDIA NUEVA
  • 1. INTRODUCCIÓN
  • 2. ANÁLISIS DE LOS OCHO ENTREMESES
  • 2.1. EL JUEZ DE LOS DIVORCIOS
  • 2.2. EL RUFIÁN VIUDO, LLAMADO TRAMPAGOS
  • 2.3. LA ELECCIÓN DE LOS ALCALDES DE DAGANZO
  • 2.4. LA GUARDA CUIDADOSA
  • 2.5. EL VIZCAÍNO FINGIDO
  • 2.6. EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS
  • 2.7. LA CUEVA DE SALAMANCA
  • 2.8. EL VIEJO CELOSO
  • IV. QUEVEDO
  • V. LUIS VÉLEZ DE GUEVARA Y OTROS ENTREMESISTAS BARROCOS
  • 1. HURTADO DE MENDOZA
  • 2. VÉLEZ DE GUEVARA
  • 3. BARRIONUEVO
  • 4. ÁVILA
  • 5. LUDEÑA
  • 6. RUIZ DE ALARCÓN
  • 7. SALAS BARBADILLO
  • 8. CASTILLO SOLÓRZANO
  • 9. FÉLIX PERSIO BERTISO
  • 10. NAVARRETE Y RIBERA
  • VI. QUIÑONES DE BENAVENTE
  • 1. BIOGRAFÍA
  • 2. NOVEDADES QUE SE DEBEN A QUIÑONES DE BENAVENTE
  • 3. RECOPILACIONES: LA JOCOSERIA
  • 4. TIPOLOGÍA DEL TEATRO BREVE BENAVENTINO
  • 4.1. LOAS
  • 4.2. BAILES
  • 4.3. ENTREMESES
  • 4.4. JÁCARAS
  • 4.5. MOJIGANGAS
  • 5. MADRILEÑISMO DEL TEATRO BREVE DE BENAVENTE
  • VII. CALDERÓN DE LA BARCA
  • VIII. MORETO
  • 1. ENTREMESES
  • 2. LOAS
  • 3. BAILES ENTREMESADOS
  • IX. CÁNCER
  • 1. LOAS
  • 2. BAILES
  • 3. JÁCARAS
  • 4. ENTREMESES
  • X. QUIRÓS
  • XI. SOLÍS
  • 1. LOAS
  • 2. ENTREMESES
  • 3. BAILES
  • 4. JÁCARAS
  • 5. OTRAS PIEZAS
  • XII. SUÁREZ DE DEZA
  • XIII. COELHO REBELLO
  • XIV. VILLAVICIOSA
  • 1. LOAS
  • 2. ENTREMESES
  • 3. BAILES
  • 4. JÁCARAS
  • XV. MONTESER
  • 1. LOA
  • 2. ENTREMESES
  • 3. BAILES
  • 4. MOJIGANGAS
  • 5. FIN DE FIESTA
  • XVI. AVELLANEDA
  • 1. LOAS
  • 2. ENTREMESES
  • 3. BAILES
  • 4. JÁCARAS
  • 5. MOJIGANGAS
  • XVII. JUAN VÉLEZ DE GUEVARA
  • 1. ENTREMESES
  • 2. BAILES
  • XVIII. OLMEDO
  • 1. ENTREMESES
  • 2. BAILES
  • XIX. LEÓN MERCHANTE
  • 1. ENTREMESES
  • 2. LOAS
  • 3. BAILES
  • 4. JÁCARAS
  • 5. MOJIGANGAS
  • XX. LÓPEZ DE ARMESTO
  • XXI. BANCES CANDAMO
  • XXII. LANINI
  • 1. LOAS
  • 2. ENTREMESES
  • 3. BAILES
  • 4. MOJIGANGAS
  • XXIII. ENTREMÉS BURLESCO Y COMEDIA BURLESCA
  • XXIV. DIAMANTE Y OTROS AUTORES
  • 1. DIAMANTE
  • 2. GIL ENRÍQUEZ
  • 3. ROJAS ZORRILLA
  • 4. ZÁRATE [ENRÍQUEZ GÓMEZ]
  • 5. ZABALETA
  • 6. ZAPATA
  • 7. MATOS FRAGOSO