La relación cooperativa
Prefacio Resumen ejecutivo Capítulo 1. Introducción Capítulo 2. La situación actual Capítulo 3. El cumplimiento cooperativo: las cuestiones clave Capítulo 4. La importancia del Marco de Control Fiscal Capítulo 5. El gobierno interno de los programas de cumplimiento cooperativo dentro de las a...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Paris :
OECD Publishing,
2013.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- Prólogo
- Índice
- Abreviaturas y siglas
- Prefacio
- Resumen ejecutivo
- Capítulo 1 Introducción
- El concepto de la relación cooperativa: sus orígenes, historia y marco conceptual
- El contexto actual
- Proyecto "La Relación Cooperativa cinco años después de su aplicación"
- De la "Relación Cooperativa" al "Cumplimiento Cooperativo"
- Método
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 2 La situación actual
- Los pilares claves del Estudio de 2008
- El número creciente de modelos de relación cooperativa y su aplicación
- Ejemplos prácticos de modelos de la relación cooperativa
- Las características (comunes) de los modelos de relación cooperativa
- Diferencias interesantes y sustanciales
- Beneficios Esperados
- Desafíos
- Los hallazgos principales de las revisiones o evaluaciones
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 3 El cumplimiento cooperativo : las cuestiones clave
- El cumplimiento cooperativo y la estrategia de cumplimiento en general
- El cumplimiento cooperativo e igualdad ante la Ley
- El cumplimento cooperativo y el espíritu de la Ley
- Cómo gestionar los conflictos dentro del cumplimiento cooperativo
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 4 La importancia del Marco de Control Fiscal
- Las directrices para multinacionales de la OCDE
- los principios de buen gobierno fiscal
- Los marcos para el Control Fiscal
- cómo traducir los principios en sistemas prácticos y fiables.
- Cómo evaluar los marcos
- un método basado en los sistemas y cómo este enfoque puede ser utilizado para dar a la sociedad (incluyendo las entes que supervisan a las administraciones tributarias) las garantías acerca del rigor del concepto y lafiabilidad de los resultados.
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 5 El gobierno interno de los programas de cumplimiento cooperativo dentro de las administraciones tributarias
- La importancia de tener sistemas de gobierno interno específicos en aras de ofrecer garantías a la sociedad en general acerca de estos programas
- Cuestiones y principios esenciales relativos al buen gobierno que deben tenerse en cuenta
- Algunos ejemplos de los modelos de gobierno descritos
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 6 La evaluación del valor de la relación de cumplimiento cooperativo
- Introducción.
- La justificación del concepto.
- Los costes y los beneficios para la administración tributaria
- Indicadores para la evaluación de la efectividad
- Los beneficios cualitativos para las administraciones tributarias y las empresas
- Notas
- Bibliografía
- Capítulo 7 Conclusiones, recomendaciones y pasos futuros
- Las conclusiones clave
- Recomendaciones
- Perspectivas
- Anexo A Reseña de páginas web e hipervínculos a la información pública adicional acerca de la relación de cumplimiento cooperativo
- Anexo B Resumen del informe: 'La supervisión fiscal
- hecha a medida. Flexible en lo posible, estricta en lo necesario'