El modelo gerencial-actuarial de penalidad.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid :
Dykinson,
2016.
|
Colección: | Colección Estudios de criminología ;
315. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- EL MODELO GERENCIAL-ACTUARIAL DE PENALIDAD (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I.1. INTRODUCCIÓN (I): MÁS ALLÁ DEL DEBATE SOBRE EL DERECHO PENAL DEL RIESGO; I.2. INTRODUCCIÓN (II): MODELO GERENCIALACTUARIAL Y SISTEMA PENAL ESPAÑOL; II. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA A LA NOCIÓN DE RIESGO; II. 1. INTRODUCCIÓN: INSEGURIDAD OBJETIVA E INSEGURIDAD SUBJETIVA EN MATERIA CRIMINAL; II. 2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO; II. 2.1. De peligros y riesgos. El riesgo como construcción social y cultural; II. 2.2. Diferentes concepciones epistemológicas sobre el riesgo.
- II. 2.2.1. Más allá de la tesis de la sociedad del riesgoII. 2.2.2. Los análisis culturales y genealógicos sobre el riesgo. Algunas contribuciones fundamentales sobre las características del concepto; III. PRESENTE ANTERIOR: LA PROGRESIVA A. RMACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA CRIMINAL COMPLEJA; III. 1. TENSIONES Y SINERGIAS DE LA RACIONALIDAD GERENCIAL-ACTUARIAL CON OTRAS TENDENCIAS POLÍTICO-CRIMINALES; III. 1.1. Modelo gerencial-actuarial de penalidad y populismo punitivo; III. 1.2. MODELO GERENCIAL-ACTUARIAL DE PENALIDAD Y PARADIGMA REHABILITADOR.
- III. 1.3. Rede. nición gerencial de la rehabilitación en el sistema penal español: los Módulos de RespetoIII. 1.4. Lo nuevo y lo viejo en el modelo gerencial-actuarial de penalidad; IV. UN SISTEMA PENAL ORIENTADO A LA GESTIÓN DE RIESGOS: EL ACTUARIALISMO PUNITIVO; IV. 1. INTRODUCCIÓN. LAS DIFICULTADES DE DEFINICIÓN DEL ACTUARIALISMO PENAL; IV. 2. PRIMERA APROXIMACIÓN: RASGOS BÁSICOS DEL ACTUARIALISMO PENAL; IV. 2.1. Metodología clínica vs. metodología estadística; IV. 2.2. Anhelo de certeza y nuevo positivismo penal; IV. 2.3. Búsqueda de la objetividad y nueva racionalidad de las prácticas punitivas.
- IV. 3. SEGUNDA APROXIMACIÓN. LAS BASES DE UN PENSAMIENTO TEÓRICO: DE LA NUEVA PENOLOGÍA A LA JUSTICIA ACTUARIALIV. 4. PRESUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO GERENCIALACTUARIAL SOBRE LA FINALIDAD DEL CONTROL PUNITIVO; V. EL GERENCIALISMO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO MARCO DE OPORTUNIDAD DEL ACTUARIALISMO PENAL; V.I. INTRODUCCIÓN: LA RACIONALIDAD DE LA EFICIENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS; V.2. REORGANIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA PENAL: CRITERIOS Y PRÁCTICAS; V.2.1. Gobierno de la seguridad pública en clave de sistema.
- 2.2. Desarrollo de un modelo de plani. cación estratégica y estandarización del funcionamientoV. 2.3. Auditoría, evaluación de indicadores y establecimiento de objetivos de funcionamiento; V.2.4. Rendición de cuentas y legitimación pública del sistema penal; V.3. LA IMPLANTACIÓN DEL GERENCIALISMO EN LAS POLÍTICAS PENALES: TENDENCIAS ESPECÍFICAS; V.4. ¿DEVENIR GERENCIAL? LA CONTRACCIÓN DEL SISTEMA PENAL ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DE LA GRAN RECESIÓN; V.4.1. La contracción del sistema penitenciario en el contexto de la Gran Recesión.