|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000Mu 4500 |
001 |
EBOOKCENTRAL_ocn966456319 |
003 |
OCoLC |
005 |
20240329122006.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr |n|---||||| |
008 |
161224s2016 sp o 000 0 spa d |
040 |
|
|
|a EBLCP
|b eng
|e pn
|c EBLCP
|d OCLCQ
|d YDX
|d OCLCQ
|d LUN
|d OCLCF
|d UHL
|d LDP
|d OCLCQ
|d OCLCO
|d OCLCL
|
019 |
|
|
|a 958864625
|a 1170353687
|a 1273701251
|a 1273721328
|
020 |
|
|
|a 9788490858820
|
020 |
|
|
|a 8490858829
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)966456319
|z (OCoLC)958864625
|z (OCoLC)1170353687
|z (OCoLC)1273701251
|z (OCoLC)1273721328
|
050 |
|
4 |
|a KKT3800
|b B8175 2016
|
080 |
|
|
|a 343(460)
|
082 |
0 |
4 |
|a 345.46
|2 23
|
049 |
|
|
|a UAMI
|
100 |
1 |
|
|a Brandariz García, José Ángel.
|
245 |
1 |
3 |
|a El modelo gerencial-actuarial de penalidad.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Dykinson,
|c 2016.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (317 pages)
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
490 |
1 |
|
|a Colección Estudios de criminología ;
|v 315
|
588 |
0 |
|
|a Print version record.
|
505 |
0 |
|
|a EL MODELO GERENCIAL-ACTUARIAL DE PENALIDAD (...); PÁGINA LEGAL; ÍNDICE; I.1. INTRODUCCIÓN (I): MÁS ALLÁ DEL DEBATE SOBRE EL DERECHO PENAL DEL RIESGO; I.2. INTRODUCCIÓN (II): MODELO GERENCIALACTUARIAL Y SISTEMA PENAL ESPAÑOL; II. APROXIMACIÓN CONCEPTUAL Y OPERATIVA A LA NOCIÓN DE RIESGO; II. 1. INTRODUCCIÓN: INSEGURIDAD OBJETIVA E INSEGURIDAD SUBJETIVA EN MATERIA CRIMINAL; II. 2. APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE RIESGO; II. 2.1. De peligros y riesgos. El riesgo como construcción social y cultural; II. 2.2. Diferentes concepciones epistemológicas sobre el riesgo.
|
505 |
8 |
|
|a II. 2.2.1. Más allá de la tesis de la sociedad del riesgoII. 2.2.2. Los análisis culturales y genealógicos sobre el riesgo. Algunas contribuciones fundamentales sobre las características del concepto; III. PRESENTE ANTERIOR: LA PROGRESIVA A. RMACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGOS EN EL MARCO DE UNA POLÍTICA CRIMINAL COMPLEJA; III. 1. TENSIONES Y SINERGIAS DE LA RACIONALIDAD GERENCIAL-ACTUARIAL CON OTRAS TENDENCIAS POLÍTICO-CRIMINALES; III. 1.1. Modelo gerencial-actuarial de penalidad y populismo punitivo; III. 1.2. MODELO GERENCIAL-ACTUARIAL DE PENALIDAD Y PARADIGMA REHABILITADOR.
|
505 |
8 |
|
|a III. 1.3. Rede. nición gerencial de la rehabilitación en el sistema penal español: los Módulos de RespetoIII. 1.4. Lo nuevo y lo viejo en el modelo gerencial-actuarial de penalidad; IV. UN SISTEMA PENAL ORIENTADO A LA GESTIÓN DE RIESGOS: EL ACTUARIALISMO PUNITIVO; IV. 1. INTRODUCCIÓN. LAS DIFICULTADES DE DEFINICIÓN DEL ACTUARIALISMO PENAL; IV. 2. PRIMERA APROXIMACIÓN: RASGOS BÁSICOS DEL ACTUARIALISMO PENAL; IV. 2.1. Metodología clínica vs. metodología estadística; IV. 2.2. Anhelo de certeza y nuevo positivismo penal; IV. 2.3. Búsqueda de la objetividad y nueva racionalidad de las prácticas punitivas.
|
505 |
8 |
|
|a IV. 3. SEGUNDA APROXIMACIÓN. LAS BASES DE UN PENSAMIENTO TEÓRICO: DE LA NUEVA PENOLOGÍA A LA JUSTICIA ACTUARIALIV. 4. PRESUPUESTOS BÁSICOS DEL MODELO GERENCIALACTUARIAL SOBRE LA FINALIDAD DEL CONTROL PUNITIVO; V. EL GERENCIALISMO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS COMO MARCO DE OPORTUNIDAD DEL ACTUARIALISMO PENAL; V.I. INTRODUCCIÓN: LA RACIONALIDAD DE LA EFICIENCIA EN EL ÁMBITO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS; V.2. REORGANIZACIÓN GERENCIAL DEL SISTEMA PENAL: CRITERIOS Y PRÁCTICAS; V.2.1. Gobierno de la seguridad pública en clave de sistema.
|
505 |
8 |
|
|a 2.2. Desarrollo de un modelo de plani. cación estratégica y estandarización del funcionamientoV. 2.3. Auditoría, evaluación de indicadores y establecimiento de objetivos de funcionamiento; V.2.4. Rendición de cuentas y legitimación pública del sistema penal; V.3. LA IMPLANTACIÓN DEL GERENCIALISMO EN LAS POLÍTICAS PENALES: TENDENCIAS ESPECÍFICAS; V.4. ¿DEVENIR GERENCIAL? LA CONTRACCIÓN DEL SISTEMA PENAL ESPAÑOL EN EL CONTEXTO DE LA GRAN RECESIÓN; V.4.1. La contracción del sistema penitenciario en el contexto de la Gran Recesión.
|
500 |
|
|
|a V.4.2. La readaptación gerencial del sistema de deportación de migrantes en el contexto de la Gran Recesión.
|
504 |
|
|
|a Contiene bibliografía.
|
590 |
|
|
|a ProQuest Ebook Central
|b Ebook Central Academic Complete
|
650 |
|
0 |
|a Criminal law
|z Spain.
|
650 |
|
4 |
|a Derecho penal.
|
651 |
|
4 |
|a España.
|
650 |
|
7 |
|a Criminal law
|2 fast
|
651 |
|
7 |
|a Spain
|2 fast
|1 https://id.oclc.org/worldcat/entity/E39PBJqFTrvj6Mhw6JfTGmqJDq
|
776 |
0 |
8 |
|i Print version:
|a Brandariz García, José Ángel.
|t Modelo gerencial-actuarial de penalidad.
|d Madrid : Dykinson, ©2016
|z 9788490858578
|
830 |
|
0 |
|a Colección Estudios de criminología ;
|v 315.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebookcentral.uam.elogim.com/lib/uam-ebooks/detail.action?docID=6522254
|z Texto completo
|
938 |
|
|
|a YBP Library Services
|b YANK
|n 13173346
|
994 |
|
|
|a 92
|b IZTAP
|