El bandolero y la frontera : un caso significativo : Navarra, siglos XVI-XVIII /
A partir de la figura del bandolero, estudia la violencia como campo privilegiado en el que convergen las estrechas relaciones entre religión, Estado y sociedad características de los inicios de la Edad Moderna europea.
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Madrid ; [Pamplona, Spain] ; Frankfurt am Main :
Iberoamericana : Universidad de Navarra : Vervuert,
2006.
|
Colección: | Biblioteca Aurea hispánica ;
38. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- ÍNDICE
- PRÓLOGO / Usunáriz, Jesús M.
- INTRODUCCIÓN
- PRIMERA PARTE: La Iglesia. Construcción de una nueva sociedad y de un hombre nuevo
- CAPÍTULO I. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA FRENTE AL BANDOLERO
- SEGUNDA PARTE: El Estado. La aplicación de las ideas: legislación e instituciones
- CAPÍTULO II. UNA LEGISLACIÓN PARA LA PACIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD
- CAPÍTULO III. LA COMUNIDAD LOCAL Y SU PROTAGONISMO
- CAPÍTULO IV. EL CONTROL Y LA PERSECUCIÓN
- CAPÍTULO V. LOS TRIBUNALES REALES COMO INSTANCIA SUPERIOR
- CAPÍTULO VI. EL CASTIGO
- CAPÍTULO VII. INMUNIDAD, GRACIA, PERDÓN
- TERCERA PARTE: Un reino de frontera, un reino de bandidos
- CAPÍTULO VIII. EL BANDOLERISMO COMO MANIFESTACIÓN DE LA CRIMINALIDAD
- CAPÍTULO IX. LOS PIRINEOS: FRONTERA O NEXO ENTRE LAS VERTIENTES
- CAPÍTULO X. EL VECINO DEL ESTE: EL REINO INGOBERNABLE
- CAPÍTULO XI. LA FRONTERA CASTELLANA
- CAPÍTULO XII. UN BANDOLERISMO ENDÉMICO
- CONCLUSIONES
- FUENTES
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE DE NOMBRES PROPIOS