Cargando…

La negociación colectiva en la administración pública : un camino a seguir.

El Estudio General tiene el propósito de presentar un panorama general de la legislación y la práctica de los Estados Miembros desde el punto de vista de la aplicación de los convenios ratificados y no ratificados, describiendo las diversas iniciativas emprendidas en unos países, y refiriéndos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:Libro Electrónico
Autor principal: Office, International Labour
Formato: Electrónico eBook
Idioma:Inglés
Publicado: Geneva : International Labour Office, 2013.
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • Índice; Prefacio; Introducción; Antecedentes; Primera parte: Derechos sindicales y facilidades en la administración pública; I. Campo de aplicación del Convenio sobre las relaciones de trabajo en la administración pública, 1978 (núm. 151); II. Derechos civiles y políticosde los empleados públicos; Introducción; Alcance de los derechos civiles y políticosde los empleados públicos; III. Protección contra los actos de discriminación antisindical y de injerencia; Protección contra los actos de discriminación antisindical; Protección contra los actos de injerencia.
  • IV. Facilidades que deberán concederse a los representantes de las organizaciones reconocidas de empleados públicosIntroducción; Normas de la OIT; El concepto de representante de organizaciones de empleados públicos; Funciones de las organizaciones de trabajadores y de los representantes de los trabajadores; Métodos de aplicación del Convenio; Facilidades concedidas a los representantes de los trabajadores: referencia a la Recomendación núm. 143; Naturaleza, número e importancia de las facilidades.
  • Recaudación de las cotizaciones sindicales, tiempo libre sin pérdida de salario ni de ventajas sociales, acceso sin dilación a la dirección y acceso al lugar de trabajoFacilidades materiales; La concesión de facilidades no deberá perjudicar el funcionamiento eficaz dela administración o servicio interesado; Retiro de las facilidades; Facilidades para los representantes sindicales y representatividad; V. Procedimientos para la determinación de las condiciones de trabajo diferentes de la negociación colectiva; Variedad de sistemas nacionales de consulta.
  • Coexistencia de procedimientos de consulta y de negociaciónLa consulta en el marco de organismos integrados por personas neutrales o independientes; Consultas en ausencia de un órgano específico; Órganos consultivos con competencia general; Órganos consultivos específicos de la administración pública; Partes en la consulta y contenido de ésta; Los representantes de los empleados públicosa efectos de la consulta; Contenido de la consulta; Segunda parte: La negociación colectiva en la administración pública; I. Ventajas de la negociación colectiva en la administración pública.
  • II. Las mutaciones en la administración públicaIII. Las normas de la OIT relativas a lanegociación colectiva y su evolución; IV. Modalidades particulares de negociación en la administración pública; V. Campo de aplicación del Convenionúm. 154 y métodos de aplicaciónde los Convenios núms. 151 y 154; VI. Concepto de negociación colectiva, partes de la negociación y naturaleza de los convenios colectivos; VII. Buena fe, representatividad y reconocimiento de las organizaciones; VIII. La autonomía de las partes en la negociacióny el principio de no injerencia; IX. Procedimientos de negociación.