Exclusin en salud en pases de Amrica Latina y el Caribe.
La publicacin presenta el resultado de los estudios realizados entre 2001 y 2003 en seis pases de la Regin: Ecuador, Guatemala, Honduras, Per, Paraguay, y Repblica Dominicana, los que contribuirn a fortalecer el esfuerzo de los pases de la Regin en la expansin de la proteccin y garanta de los derech...
Clasificación: | Libro Electrónico |
---|---|
Autor principal: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Washington :
Pan American Health Organization,
2004.
|
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Intro
- ÍNDICE
- PRESENTACIÓN
- COLABORADORES
- INTRODUCCIÓN
- RESUMEN EJECUTIVO
- CAPÍTULO 1: MARCO CONCEPTUAL
- 1.1. ¿Por qué estudiar la exclusión en salud en América Latina y el Caribe?
- 1.2. Algunas definiciones
- 1.3. Las causas de la exclusión en salud
- 1.4. Premisas del estudio
- CAPÍTULO 2: MARCO METODOLÓGICO
- 2.1. Objetivos del estudio
- 2.2. Aspectos relacionados con la medición de la exclusión en salud
- 2.3. Metodología utilizada para los estudios de país
- 2.4. Metodología utilizada para el análisis comparado
- 2.4.1. Análisis econométrico de las variables de exclusión en salud
- CAPÍTULO 3: RESULTADOS POR PAÍS
- 3.1. Ecuador
- 3.1.1.Datos generales
- 3.1.2. Panorama de la exclusión en salud
- 3.1.2. Panorama de la exclusión en salud y perfil de los excluidos
- 3.2. Guatemala
- 3.2.1. Datos generales
- 3.2.2. Panorama de la exclusión en salud
- 3.2.3. Perfil de los excluidos
- 3.3. Honduras
- 3.3.1.Datos generales
- 3.3.2. Panorama de la exclusión en salud y perfil de los excluidos
- 3.4. Perú
- 3.4.1. Datos generales
- 3.4.2. Panorama de la exclusión en salud
- 3.4.3. Perfil de los excluidos
- 3.5. Paraguay
- 3.5.1. Datos generales
- 3.5.2. Panorama de la exclusión en salud y perfil de los excluidos
- 3.6. República Dominicana
- 3.6.1. Datos generales
- 3.6.2. Panorama de la exclusión en salud y perm de los excluidos
- CAPÍTULO 4: ANÁLISIS COMPARADO
- 4.1. Análisis de los resultados obtenidos de los estudios de país
- 4.2. Análisis econométrico de las variables de exclusión en salud: índice compuesto de exclusión
- 4.3. Peso específico de los factores de exclusión
- 4.4. Mapa de la población excluida
- 4.5. Perfil de la población excluida
- CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES
- 5.1. Validez de la guía metodológica y de la metodología utilizada
- 5.2. Limitaciones de la metodología.
- 5.3. Lecciones aprendidas
- 5.4. Conclusiones importantes para la elaboración de políticas
- 5.5. Aspectos que requieren de estudios adicionales
- 5.6. Queda un largo camino que recorrer
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- ANEXO A: LIMITACIONES DEL ANÁLISIS INDEPENDIENTE DE LOS INDICADORES
- ANEXO B: ÍNDICE COMPUESTO DE EXCLUSIÓN
- ANEXO C: ASPECTOS METODOLÓGICOS PARA EL CÁLCULO DEL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN (FGT2)
- ANEXO D: DESCOMPOSICIÓN DEL ÍNDICE DE EXCLUSIÓN.