|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000Ii 4500 |
001 |
DIGBCACC0128 |
003 |
NyNyDIG |
006 |
m o d |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
131001s2008 sp ob 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789689342373
|q (eBook)
|
020 |
|
|
|a 9689342371
|q (eBook)
|
035 |
|
|
|a (OCoLC)752609551
|
040 |
|
|
|a DGITA
|b eng
|e pn
|c DGITA
|
043 |
|
|
|a n-mx---
|
050 |
1 |
4 |
|a F1219.3.A7 eBook
|
245 |
0 |
3 |
|a El posclásico en Mesoamérica :
|b el último horizonte cultural /
|c Fundación Cultural Armella Spitalier.
|
260 |
|
|
|a Mexico, D.F. :
|b Cacciani, S.A. de C.V.
|b Fundación Cultural Armella Spitalier,
|c 2008.
|
300 |
|
|
|a 1 online resource (65 pages) :
|b ill.
|
336 |
|
|
|a text
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a computer
|b c
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a online resource
|b cr
|2 rdacarrier
|
490 |
1 |
|
|a La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte ;
|v 28
|
504 |
|
|
|a Includes bibliographical references (p. 22-24)
|
505 |
0 |
|
|a 1. Antecedentes -- El Ocaso teotihuacano -- La Caída del Clásico en el México Central -- El abandono de Monte Albán -- Ecos finales del Clásico en Cholula -- 2. El Epiclásico: Un mundo en transición -- Fragmentación política en el Altiplano Central -- El Epiclásico en la Costa del Golfo -- Nueva situación en el Valle de Oaxaca -- Situación política en las Tierras Bajas Mayas -- 3. El Posclásico Temprano y los nuevos centros de poder -- Características generales -- Tula, la capital de los señores de la guerra -- La Contribución de los toltecas -- Chichen Itza -- Aportaciones de los itzaes -- Cholula, una Ciudad Inmortal -- 4. Creaciones Culturales de la época -- El Mito de Quetzalcoatl -- La Historia tolteca-chichimeca -- Cerámicas del Posclásico Temprano -- Códices mixtecos -- Glosario -- Bibliografía -- Selección de Piezas -- Créditos.
|
520 |
|
|
|a "En el pasado se creía que el origen del Posclásico estaba ligado íntimamente a la caída de Teotihuacan; sin embargo, a la luz de las nuevas investigaciones, esta suposición ha sido desechada, en virtud de que hay más de 200 años de diferencia entre uno y otro evento. Por el contrario, debe verse más como un producto de la recomposición política de las sociedades de la época, una vez superados los efectos del colapso de los grandes centros del Periodo Clásico." (p. 3).
|
650 |
|
0 |
|a Indian art
|z Central America.
|
650 |
|
0 |
|a Indian art
|z Mexico.
|
650 |
|
0 |
|a Archaeological museums and collections
|z Mexico.
|
655 |
|
0 |
|a Electronic books.
|
710 |
2 |
|
|a Fundación Cultural Armella Spitalier
|
791 |
2 |
|
|a Digitalia (Firm),
|e distributor.
|
830 |
|
0 |
|a La manera de conocer el pasado mesoamericano a través de su arte ;
|v 28.
|
793 |
0 |
|
|g Digitalia eBook Collection:
|a Editorial Cacciani.
|
856 |
4 |
0 |
|u https://digitalia.uam.elogim.com/a/1484/
|z Texto completo
|
910 |
|
|
|a Premium Collection: 2007-2012
|