Poéticas espectatoriales en Hispanoamérica y Brasil (1800-1847) Ilustración - emancipación - convivencias excluyentes
La Inglaterra protestante del siglo XVIII vio nacer de la pluma de Joseph Addison y Richard Steele el género spectator, cuyo prototipo enseguida se difundió con gran éxito en Europa --especialmente en los países católicos del sur hablantes de lenguas románicas--, logrando configurar en plena I...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Formato: | Electrónico eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
Berlin :
De Gruyter,
2022
|
Edición: | 1. Auflage |
Colección: | Mimesis ;
95. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Frontmatter
- Exordium
- Índice
- Un terreno difuso. Desarrollos del género spectator en suelo americano
- 1 Transferencias textuales y saberes de convivencia
- Ilustración y convivencia. El género espectatorial en América Latina
- 2 Prensa para la exclusión
- Prensa neogranadina: economía
- bellas letras
- Ilustración. El Correo Curioso, Erudito, Económico, y Mercantil de la Ciudad de Santafé de Bogotá (1801)
- 3 Prensa para la Mündigkeit
- Prensa para la Mündigkeit en el Brasil decimonónico: O Carapuceiro, periódico sempre moral, e só per accidens político (1832-1847) de Miguel do Sacramento Lopes Gama
- 4 Prensa para el reconocimiento
- Prensa para el reconocimiento del Otro en la Nueva España: El Pensador Mexicano (1812-1814) de José Joaquín Fernández de Lizardi
- 5 Prensa para mirarse a sí mismos
- Malhumor y comunidad: la mirada transatlántica de Ventura Ferrer en El Regañón de La Havana (1800-1801)
- 6 Prensa para la emancipación
- Prensa chilena decimonónica o el deseo de una comunidad emancipada: la Aurora de Chile (1812-1813), El Monitor Araucano (1813-1814), El Duende de Santiago (1818)
- ¿Latinoamericanización de los spectators, espectadores latinoamericanos?
- Bibliografía
- Índice onomástico