100 propuestas para la posglobalización: economía: nuevos tiempos, nuevos conceptos /
Adelantar propuestas es un quehacer muy penoso, pero es algo que solo la experiencia nos permite hacer cuando hemos visto muchas cosas y sus consecuencias. Queremos, al proponer este texto, proyectar lo vivido en el tiempo que viene. Proponer soluciones no está exento de exponer una cierta manera de...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | eBook |
Idioma: | Español |
Publicado: |
[Madrid]
Diaz de Santos
2018
|
Edición: | 1a. ed. |
Temas: | |
Acceso en línea: | Texto completo |
Tabla de Contenidos:
- Los enemigos del futuro
- Los amigos del futuro
- La gran escolarización de los adultos. Estamos preparados
- Otra vez en el agujero
- Discapacidad, tecnología y dependencia
- Aduaneros sin fronteras
- Social-ficción: índice de calidad social de la vivienda (ICSV)
- Publificción: nuevo, todo, gratis y ahora mismo
- Exonomía, nuevos tiempos nuevos conceptos
- La ética del valor y el valor de la ética
- Dónde trabaja usted: en un negocio, en una empresa o en un proyecto
- Crisis y oportunidad, o solo crisis
- Refundar la economía o ser más coherentes
- Vivir del desacuerdo o el oficio del bombero pirómano
- Innovación social: la bolsa de tiempo social (BTS)
- Por qué el cajero es tan listo y el contenedor del vidrio tan tonto
- Y ahora qué frente a las burbujas generar valor
- Hemos de recuperar la capacidad de crear riqueza
- Epa ética, política y aritmética
- Innovación social y crisis
- Y si Darwin fuera economista
- La otra cara de la innovación: las ciencias de los servicios
- Gimnasios para la mente. Cuándo
- Arañas y moscas en la crisis
- Nuevos sectores o nuevo modelo económico
- Formación: a lo largo o a lo ancho de la vida
- Quo vadis gipuzkoa
- La rotonda de la crisis
- Somos ricos, pero vivimos mal
- Soltando lastre y que remen los mayores
- Educar en deseos
- Bolonia, una oportunidad para la innovación universitaria y social
- Un millón de viviendas
- Elogio de la proximidad
- Me alquila 50 árboles durante un año
- el futuro modelo económico y la innovación social
- Dónde estamos en la crisis el fin del duelo
- Época de cambios y cambio de época
- El cambio vendrá desde activar la confianza
- Gorronicidas y otros remedios sociales
- Definir la mentalidad de los líderes del futuro
- Los proyectos de innovación social: cuatro barreras invisibles para una aportación de valor social
- Dónde perdemos competitividad y empleo
- Los seis capitales
- Competencia o simbiosis: qué somos
- Y si la solución fuera otro crecimiento
- Conocimiento, innovación y fiscalidad
- Diagnósticos, pronósticos y agnósticos en la crisis
- Poner el tren descarrilado en la vía
- Cooperar creativamente para transformar
- El lenguaje y la participación en la empresa
- Qué hacemos con el talento
- Industria o servicios, un falso dilema
- La confiabilidad como fuente de riqueza
- Volver a lo esencial
- La empresa reproductiva, otra forma de entender la creación de riqueza
- Mentalidad dual. Estudias o trabajas
- La respuesta es no, pero cuál es la pregunta
- La locomotora y el cambio de vía
- Las economías extractiva, especulativa, productiva y reproductiva
- El reparto del trabajo. Cuándo
- Necesitados de cooperar y enseñados a competir
- Gimnasios, partidillos y partidos en los sistemas educativos
- Qué líderes queremos
- Homo cooperans
- Liderazgo, lealtad y sumisión
- Titulados superiores para las pymes: es posible
- De súbditos a ciudadanos
- todavía lo que nos falta
- Formación universitaria y pyme, el paro de los formados
- Qué medimos y a dónde vamos
- Con las personas
- Crear empleo, para la sociedad del cuidado
- La dimensión de lo humano y de las cosas
- La sociedad del cuidado
- Qué palo pinta en su empresa
- La economía del crecimiento sostenido no tiene sentido
- La ambición por el cambio social está anestesiada
- Un nuevo reto: la economía orientada a las personas
- Fracking o aitoning
- Lobo ciego, lobo sordo
- De la docilidad egoísta a la contribución social
- El estado del bienestar será tecnológico o no será
- Economía y política. Quién manda y por qué
- Integración cultural y desgajamiento social
- Escándalos y gobiernos
- sembrando y cosechando desconfianza
- Que pague menos el que más aporta
- El oficio de educar
- Sumar peras con manzanas no sirve, multiplicarlas sí
- Elogio a las buenas rutinas
- De quién es la tecnología
- Sobre la infertilidad mental
- Qué líderes queremos
- Distintos juntos
- Llegó el triálogo, ese desconocido
- La desigualdad inteligente
- La inteligencia colectiva y el diseño social
- No es lo mismo hacer negocio que crear riqueza
- La incorporación de las humanidades en la empresa
- Países y empresas competitivas, personas muy competentes
- A vueltas con el cambio