|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
001 |
B724_3834 |
003 |
CO-BoDC |
005 |
20230608160349.0 |
006 |
m o d |
007 |
cr cnu---unuuu |
008 |
s2003 sp a fo 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788479780562 (papel)
|
020 |
|
|
|a 9788479785765 (electrónico)
|
024 |
7 |
|
|c 3834
|2 Identificador Ebook7-24
|
035 |
|
|
|a (Co-BoDC)3834
|
040 |
|
|
|a Co-BoDC
|b spa
|e rda
|
082 |
0 |
4 |
|a 617.151
|b J868
|2 22
|
100 |
1 |
|
|a Jouvencel, M. R
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Latigazo cervical y colisiones a baja velocidad /
|c M. R. Jouvencel
|
264 |
|
1 |
|a Madrid
|b Ediciones Díaz de Santos
|c 2003
|
264 |
|
4 |
|c ©2003
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea (xx, 219 páginas):
|b ilustraciones
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent/spa
|
337 |
|
|
|a computador
|b c
|2 rdamedia/spa
|
338 |
|
|
|a recurso en linea
|b cr
|2 rdacarrier/spa
|
347 |
|
|
|a texto
|b PDF
|2 rda/spa
|
505 |
0 |
|
|t Lesiones cervicales por accidentes de vehículos a motor --
|t Distensión, esguince, luxación --
|t Concepto de whiplash (latigazo cervical) --
|t Espectro clínico de los síntomas relacionados con el whiplash --
|t Criterios de clasificación del esguince cervical y trastornos asociados --
|t Causa y mecanismo. Dinámica del whiplash --
|t Especial consideración de la cadena cinemática abierta invertida (CCAI) --
|t Tipología de la lesión cervical según el tipo de vehículo implicado --
|t Velocidad y baja velocidad --
|t Fundamentos de la teoría de choque --
|t Delta-V. Concepto y significado como potencial lesivo --
|t Una explicación física que convence --
|t Los fabricantes de automóviles piensan poco en el prójimo. La importancia del parachoques --
|t Cronología del daño tisular ante el impacto --
|t Posición de la cabeza en el momento de la colisión --
|t Efecto patógeno del apoya cabezas y cinturón. El rebote diferencial --
|t Pruebas instrumentales diagnósticas del síndrome postraumático cervical --
|t Aspectos periciales -Consideraciones finales
|
506 |
|
|
|a Acceso en línea, autorizado para usuarios eBooks 7-24
|
520 |
1 |
|
|a La expresión latigazo cervical (wiplash) se remite a un mecanismo lesional; en absoluto conforma un diagnóstico (Krämer, 1986). Sus consecuencias no pueden quedar diluidas en etiqueta diagnóstica tan genérica como la cervicalgia, marco que hay que llenarla de contenido. Es preciso ahondaren esa referencia sintomática, indagando su alcance en el enfermo. Obliga esto a un examen riguroso unido a un protocolo de exploración instrumental, disciplina que no puede eludirse guareciéndose en el manido e inconsistente argumento de que la clínica no lo justifica, cobrando mayor ligereza cuando el lesionado muestra persistencia en sus manifestaciones a raíz delos hechos del tráfico en cuestión.
|
588 |
0 |
|
|a Versión impresa
|
650 |
1 |
4 |
|a Columna vertebral
|
650 |
1 |
4 |
|a Traumatología
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ebooks724.uam.elogim.com:443/?il=3834
|z Texto completo
|