Cargando…

Formación emprendedora en la educación superior: investigación y buenas prácticas /

El libro Emprendimiento en la Educación Superior: Investigación y buenas prácticas, reúne una serie de contribuciones académicas de corte científico, técnico y práctico, realizadas por miembros de la comunidad académica y profesionales del emprendimiento en instituciones de educación superior en Esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Marúm Espinosa, Elia (coordinador), Campos Sánchez, Alejandro (coordinador)
Formato: eBook
Idioma:Español
Publicado: [Madrid, España] Diaz de Santos 2022
Temas:
Acceso en línea:Texto completo
Tabla de Contenidos:
  • 1. El emprendimiento y la economía solidaria: un análisis bibliométrico
  • 2. Validación de un modelo universitario en la formación de competencias en emprendimiento social con impacto sostenible.
  • 3. Análisis y caracterización del perfil idóneo de emprendedores-innovadores
  • 4. Cómo influyen las instituciones en el emprendimiento social y comercial: un análisis empírico desde los países de Iberoamérica.
  • 5. El rol de los valores culturales en la intención emprendedora y su efecto en la educación superior.
  • 6. Educación superior en la época del covid-19: incentivos para el emprendimiento innovador de base tecnológica con impacto social en México.
  • 7. La innovación social y el emprendimiento, ejes transversales de la formación universitaria integral en la nueva economía. La creación de una cátedra UNESCO que los impulse
  • 8. El emprendimiento, una cuestión de política pública e institucional. Caso UNAD Colombia.
  • 9. Capacidades de emprendimiento desde la perspectiva de instituciones universitarias de apoyo: el caso de Cucea.
  • 10. Desarrollo de competencias transversales para el emprendimiento en el marco de la agenda 2030
  • 11. Enfoque de la educación emprendedora desde el aprendizaje situado: teoría y fundamentos
  • 12. Emprendimiento y estrategia: un caso de formación de emprendedores en base a la investigación académica.
  • 13. Impact: despertando habilidades para el desarrollo emprendedor
  • 14. Ecosistema emprendedor: universidad, empresa y trabajo femenino. El caso del éxito de la empresa Amazolli y del centro regional para la calidad empresarial, crece-Cuvalles, de la universidad de Guadalajara.
  • 15. Tecnologías emergentes para la formación emprendedora en Brasil: caso de éxito de la universidad federal de Pernambuco.