|
|
|
|
LEADER |
00000 a2200000 4500 |
001 |
ALPHAC_639739 |
003 |
XX-XxUND |
008 |
s2022 xx |||||||||||| ||||und d |
020 |
|
|
|a 9789587787955
|
035 |
|
|
|a 9789587787955
|
100 |
1 |
|
|a Montes, J.,Ternero, F.
|e author
|
245 |
1 |
|
|a Excel para ciencia e ingeniería
|
260 |
|
|
|a España
|b España
|c 2022-04-21 17:01:45
|
300 |
|
|
|a 488
|
520 |
|
|
|a Incluso en el improbable caso de que este sea su primer contacto con la aplicación Microsoft® Excel, seguramente ya sabrá que se trata de una aplicación informática perteneciente a la categoría de hojas de cálculo. Aunque Excel en sus orígenes estaba dirigida al campo de la contabilidad y las finanzas, pronto se fue haciendo hueco en los campos de la ciencia y de la ingeniería, convirtiéndose, en poco tiempo, en la herramienta extremadamente potente y versátil que hoy tenemos a nuestra disposición. Pese a ello, Excel continúa teniendo ciertas carencias en el campo científico-ingenieril, que, no obstante, pueden suplirse de modo sencillo, como aquí demostraremos.Si desea adquirir el libro impreso ingrese aquí
|
754 |
1 |
|
|a category
|c Ingenierías
|
856 |
4 |
|
|u https://alphaeditorialcloud.uam.elogim.com/reader/excel-para-ciencia-e-ingenieria
|z Texto completo
|