Sumario: | El lector tiene en sus manos un libro valioso y oportuno. En lasúltimas décadas, la educación contribuyó a la equidad al ampliar el acceso a la escuela. Pero abrir la puerta no es suficiente para equiparar los aprendizajes entre privilegiados y personas en condición de vulnerabilidad social. Hoy los movimientos internacionales buscan acompañar la masificación de la cobertura con mejoras en la "equidad dela calidad educativa". Las reformas apuntan a nivelar hacia arriba, a elevar las destrezas cognoscitivas y las habilidades "para el trabajo y la vida". Sería difícil pensar en alguien con más autoridad que Silvia Montoya para abordar estos problemas tan actuales y al mismo tiempo tan trascendentales. Gracias a su trayectoria en el campo de la evaluacióneducativa, por liderar, promover, pensar y ejecutar políticas de mejora, nadie mejor que ella para conducir al lector en un tour por los desafíos del sistema educativo de la Argentina.
|