|
|
|
|
LEADER |
00000 a2200000 4500 |
001 |
ALPHAC_442347 |
003 |
XX-XxUND |
008 |
s2020 xx |||||||||||| ||||und d |
020 |
|
|
|a 9789508926012
|
035 |
|
|
|a 9789508926012
|
100 |
1 |
|
|a Néspolo, M.,Casal, V.
|e author
|
245 |
1 |
|
|a Formación de educadores para la inclusión educativa
|
260 |
|
|
|a Argentina
|b Argentina
|c 2020-05-19 09:02:00
|
300 |
|
|
|a 135
|
520 |
|
|
|a En este apartado ofrecemos un cuerpo conceptual que creemos aportará a la comprensión de la relación entre los aspectos centrales que sostienen y construyen inclusión en la escuela hoy. La definición de la inclusión, como producción de condiciones tanto desde los aspectos políticos como prácticos, la perspectiva histórica que le fue dando sentido y losdesafíos actuales. En esa línea de pensamiento, describimos la necesaria mirada de la convivencia como aspecto fundamental para pensar la construcción de una escuela que haga lugar a todos. Por último, reflexionamos sobre la relevancia de la formación de los educadores como piezas claves y centrales para sostener el entramado de la inclusión. En este sentido, se brindarán algunas coordenadas para pensar este entramadoque venimos articulando a lo largo de nuestras propias trayectorias como formadoras de formadores, nuestro desafío.
|
754 |
1 |
|
|a category
|c Ciencias de la Educación
|
856 |
4 |
|
|u https://alphaeditorialcloud.uam.elogim.com/reader/formacion-de-educadores-para-la-inclusion-educativa-1621606180
|z Texto completo
|