La nueva metodología de la ciencia
En las primeras décadas del siglo XX, un gupo de filósofos -principalmente, empiristas lógicos y racionalistas críticos- estableció la agenda de los que serían los temas básicos de la filosofía de la ciencia profesional: fundacionalismo, logicismo, demarcacionismo, distinción entre contextos de just...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Idioma: | Indeterminado |
Publicado: |
Argentina
Argentina
2020-11-10 15:40:00
|
Acceso en línea: | Texto completo |
MARC
LEADER | 00000 a2200000 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | ALPHAC_318361 | ||
003 | XX-XxUND | ||
008 | s2020 xx |||||||||||| ||||und d | ||
020 | |a 9789879406830 | ||
035 | |a 9789879406830 | ||
100 | 1 | |a Menna, S. |e author | |
245 | 1 | |a La nueva metodología de la ciencia | |
260 | |a Argentina |b Argentina |c 2020-11-10 15:40:00 | ||
300 | |a 207 | ||
520 | |a En las primeras décadas del siglo XX, un gupo de filósofos -principalmente, empiristas lógicos y racionalistas críticos- estableció la agenda de los que serían los temas básicos de la filosofía de la ciencia profesional: fundacionalismo, logicismo, demarcacionismo, distinción entre contextos de justificación y descubrimiento, distinción teórico/observacional, progreso, crecimiento acumulativo del conocimiento y unidad metodológica son los principales. Hasta tal punto este homogéneo conjunto de temas conformó la imagen canónica de la ciencia, que los epistemólogos contemporáneos se refieren al mismo con denominaciones tales como 'esquema recibido' o 'concepción heredada'. | ||
754 | 1 | |a category |c Ciencias Sociales | |
856 | 4 | |u https://alphaeditorialcloud.uam.elogim.com/reader/la-nueva-metodologia-de-la-ciencia-1616791491 |z Texto completo |