|
|
|
|
LEADER |
00000 a2200000 4500 |
001 |
ALPHAC_18173 |
003 |
XX-XxUND |
008 |
s2015 xx |||||||||||| ||||und d |
020 |
|
|
|a 9788417024284
|
035 |
|
|
|a 9788417024284
|
100 |
1 |
|
|a Pintado, T,Grande, I,Sánchez, J,Merino, M
|e author
|
245 |
1 |
|
|a Introducción a la investigación de mercados
|
260 |
|
|
|a España
|b España
|c 2015-04-01 00:00:00
|
300 |
|
|
|a 195
|
520 |
|
|
|a Año 1927, un momento floreciente para la industria del cine en Estados Unidos, cuando se estaban haciendo los primeros ensayos para el cine sonoro; uno de los personajes más destacados de esa industria, Harry Warner (fundador de Warner Bros. Pictures Inc.), se expresó con la siguiente frase: «¿Quién demonios querrá oír hablar a los actores en el cine?». Está claro que Harry Warner desconfiaba, en ese momento, del éxito que pudiera tener semejante evolución tecnológica y dudaba de la conveniencia de dedicar esfuerzo e inversión económica para desarrollarla. Duda que, le pudiera haber llevado a cometer un gran error. En ese momento era incapaz de valorar el interés de esa transformación. Le faltaban datos. El señor Warner hablaba con el único fundamento de su experiencia e intuición.
|
650 |
|
4 |
|a mercados
|
754 |
1 |
|
|a category
|c Ciencias Empresariales
|
856 |
4 |
|
|u https://alphaeditorialcloud.uam.elogim.com/reader/introduccion-a-la-investigacion-de-mercados
|z Texto completo
|