Cargando…

Historia económica mundial : de los orígenes a la actualidad /

Esta Historia económica mundial utiliza una perspectiva de muy largo plazo (milenios) para entender las grandes transformaciones en la organización económica de las sociedades humanas y estudia la evolución de la humanidad desde las crisis alimentarias de la prehistoria hasta las nuevas crisis de re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:HC21 C6.64
Autor principal: Comín Comín, Francisco
Formato: Libro
Idioma:Español
Publicado: Madrid : Alianza, ©2011.
Temas:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000158677
005 20170327013121.0
008 170406t20112011sp a gr 001 0 spa d
020 |a 9788420654768 
020 |a 8420654760 
040 |a ESUDE  |b spa  |c ESUDE  |d U@S  |d Mx-MxUAM 
041 |a spa 
050 4 |a HC21  |b C6.64 
090 |a HC21  |b C6.64 
100 1 |a Comín Comín, Francisco 
245 1 0 |a Historia económica mundial :  |b de los orígenes a la actualidad /  |c Francisco Comín Comín. 
260 |a Madrid :  |b Alianza,  |c ©2011. 
300 |a 798 p. :  |b il. ;  |c 24 cm. 
500 |a Reimpresiones: (1a. 2014) 
500 |a Incluye índice. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas : (p. 771-781). 
505 2 0 |g 1.  |t La economía en la Edad de Piedra y la revolución neolítica --  |g 2.  |t La economía en el mundo antiguo --  |g 3.  |t La economía feudal durante la Edad Media (siglos VI-XV) --  |g 4.  |t Mercantilismo y capitalismo en la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII) --  |g 5.  |t La primera industrialización en Inglaterra (1760-1860) --  |g 6.  |t La primera globalización, la segunda industrialización y la gran divergencia (1870-1914) --  |g 7.  |t La desintegración de la economía mundial y la gran depresión (1914-1945) --  |g 8.  |t La edad de oro del capitalismo y del comunismo (1945-1973) --  |g 9.  |t El retorno de la globalización y de las crisis económicas (1973-2010) --  |g Epílogo:  |t Los retos de la humanidad en el siglo XXI. 
520 1 |a Esta Historia económica mundial utiliza una perspectiva de muy largo plazo (milenios) para entender las grandes transformaciones en la organización económica de las sociedades humanas y estudia la evolución de la humanidad desde las crisis alimentarias de la prehistoria hasta las nuevas crisis de recursos del siglo XXI. No se ofrece una visión absolutista y única de la Historia económica, sino que se presentan las síntesis de las principales interpretaciones existentes sobre los cambios y revoluciones económicas (neolítica, comercial, militar, financiera, tecnológica, agraria, industrial) con especial hincapié en los sistemas económicos (edad de piedra, esclavismo, feudalismo, capitalismo, socialismo), en el crecimiento y en las crisis económicas. Junto a las interpretaciones tradicionales se presentan las explicaciones más recientes de los historiadores económicos, mostrando las discrepancias y las complementariedades entre las mismas. Al explicar los fenómenos económicos se trata de conjugar distintas interpretaciones y factores explicativos. Geográficamente se adopta una perspectiva global, considerando las principales economías del planeta (asiáticas, americanas, africanas y europeas, haciendo frecuentes referencias a Latinoamérica y España). 
650 0 |a Economic history 
650 4 |a Historia económica 
650 4 |a Relaciones económicas internacionales 
650 4 |a Economía 
905 |a LIBROS 
938 |c CSH 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c HC21 C6.64