La paz perpetua /
El ensayo filosófico La paz perpetua, publicado por Kant en 1795, poco después de la paz de Basilea entre Francia y Prusia, esboza un orden de paz permanente entre los Estados que se presenta, asimismo, como la meta final de la historia humana. Desde esta meta final de la paz perpetua se explica tam...
Clasificación: | JX1946 K3.3618a 2013 |
---|---|
Autor principal: | |
Otros Autores: | , |
Formato: | Libro |
Idioma: | Español Alemán |
Publicado: |
Madrid :
Tecnos,
©2013.
|
Edición: | 8ª ed. |
Colección: | Clásicos del pensamiento. Tercer milenio ;
8 |
Temas: |
MARC
LEADER | 00000cam a2200000 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000158366 | ||
005 | 20170126103630.0 | ||
008 | 170201t20132013sp gr 000 0 spa d | ||
020 | |a 9788430955824 | ||
020 | |a 8430955828 | ||
040 | |a BNM |b spa |c BNM |d ESALI |d MX-MxUAM | ||
041 | 1 | |a spa |h ger | |
050 | 4 | |a JX1946 |b K3.3618a 2013 | |
090 | |a JX1946 |b K3.3618a 2013 | ||
100 | 1 | |a Kant, Immanuel |d 1724-1804 | |
240 | 1 | 3 | |a Zum ewigen frieden. Ein philosophischer entwurf von Inmanuel Kant. |l Español |
245 | 1 | 3 | |a La paz perpetua / |c Immanuel Kant ; presentación de Antonio Truyol y Serra ; edición de Joaquín Abellán. |
250 | |a 8ª ed. | ||
260 | |a Madrid : |b Tecnos, |c ©2013. | ||
300 | |a lxiii, 84 p. ; |c 20 cm. | ||
440 | 0 | 0 | |a Clásicos del pensamiento. Tercer milenio ; |v 8 |
500 | |a Traduccion de: Zum ewigen frieden. Ein philosophischer entwurf von Inmanuel Kant (1795). | ||
504 | |a Incluye referencias bibliográficas: (p. lix-lxii) e índice. | ||
520 | 1 | |a El ensayo filosófico La paz perpetua, publicado por Kant en 1795, poco después de la paz de Basilea entre Francia y Prusia, esboza un orden de paz permanente entre los Estados que se presenta, asimismo, como la meta final de la historia humana. Desde esta meta final de la paz perpetua se explica también la necesidad de una constitución republicana en cada Estado, necesaria, a su vez, para el desarrollo en plenitud de las disposiciones naturales antagónicas del hombre (su insociable sociabilidad). La instauración de la paz perpetua cuenta, por tanto, con la garantía última que ofrece la propia naturaleza humana al utilizar el antagonismo como una argucia hacia la concordia. Si bien esta garantía no es suficiente para vaticinar un futuro de paz, sí lo es para obligar a los hombres a trabajar en la consecución de ese anhelado fin. La paz permanente entre los Estados se revela, por tanto, como el corolario indispensable de la conjunción de los principios de la política interna y de la política exterior. Este pequeño ensayo remite necesariamente a otras obras de Kant, anteriores y posteriores a 1795, en las que desarrolla más detalladamente su filosofía de la Historia, así como su concepción del Estado y del Derecho. | |
650 | 0 | |a Peace (Philosophy) | |
650 | 4 | |a Paz (Filosofía) | |
650 | 0 | |a Ethics | |
650 | 4 | |a Ética | |
700 | 1 | |a Abellán, Joaquín, |e ed | |
700 | 1 | |a Truyol y Serra, Antonio, |d 1913-2003, |e prol | |
905 | |a LIBROS | ||
938 | |c CSH | ||
949 | |a Biblioteca UAM Iztapalapa |b Colección General |c JX1946 K3.3618a 2013 |