|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000 i 4500 |
001 |
000151746 |
005 |
20140519140000.0 |
008 |
140519s2011 sp grb 001 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9788499402024
|
040 |
|
|
|a OCLC
|b spa
|d MX-MxUAM
|d UAMI
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
050 |
|
4 |
|a HM251
|b P7.52
|
090 |
|
|
|a HM251
|b P7.52
|
245 |
0 |
0 |
|a Psicología social crítica /
|c coord. Anastasio Ovejero y Jupiter Ramos.
|
260 |
|
|
|a Madrid :
|b Biblioteca Nueva,
|c 2011.
|
300 |
|
|
|a 282 p. ;
|c 24 cm.
|
440 |
|
0 |
|a Manuales y obras de referencia
|
505 |
1 |
|
|g 1.
|t Psicología y contexto social: el desarrollo histórico de la psicología social y sus implicaciones para el futuro --
|g 2.
|t Lo psicosocial --
|g 3.
|t La construcción social y la investigación psicológica --
|g 4.
|t Psicología feministas: perspectivas críticas, posmodernas y radicales --
|g 5.
|t El discurso en la psicología social: desarrollo y prospectiva
|g 6.
|t Psicología discursiva: mente y realidad en la práctica --
|g 7.
|t La razón dialógica en el diagráma del poder, una reflexión sobre la noción de diálogo desde el pensamiento --
|g 8.
|t La construcción social de las emociones --
|g 9.
|t El papel de la psicología social en las políticas públicas en materia de salud.
|
520 |
2 |
|
|a La Psicología Social tiene alrededor de un siglo de existencia, pues aunque, a nivel teórico había nacido en Europa a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, sin embargo la Psicología Social que hemos conocido durante todo el siglo XX ha sido un producto indiscutiblemente estadounidense, que fue surgiendo durante la segunda y tercera décadas del siglo pasado y que lo hizo con una finalidad claramente práctica y de control social. Fue esta Psicología Social la que entró en una profunda crisis en los años 70 del siglo XX, crisis de la que aún no se ha recuperado. Una de las cosas que pretende la llamada Psicología Social Crítica es justamente superar esa crisis a través de la construcción de una Nueva Psicología Social que sea esencialmente crítica con la anterior y relevante socialmente. Es en esta tarea en la que se implican los autores que colaboran en este libro, que contiene una serie de textos, tanto teóricos como aplicados, provenientes de estos tres importantes ámbitos académicos: el anglosajón, representado nada menos que por Kenneth Gergen y por Jonathan Potter, el mexicano, representado por varios autores, unos noveles y otros ya consagrados como es el caso de Pablo Fernández Christlieb, y el español, con nombres tan conocidos como Tomás Ibáñez.
|
538 |
|
|
|a DonanteGarza, Enrique de la
|
650 |
|
0 |
|a Social psychology
|
650 |
|
4 |
|a Psicología social
|
700 |
1 |
|
|a Ramos, Júpiter,
|e coord
|
700 |
1 |
|
|a Ovejero Bernal, Anastasio,
|e coord
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
938 |
|
|
|a Garza, Enrique de la
|c CSH
|g Donación
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c HM251 P7.52
|