|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2900000 4500 |
001 |
000133201 |
005 |
20140724160500.0 |
008 |
111013s2007 mx 00 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9700773132
|c (rústica)
|
020 |
|
|
|a 9700772209
|c (tela)
|
050 |
|
4 |
|a AC75 S3
|b n.129 2007
|
090 |
|
|
|a AC75 S3
|b n.129 2007
|
100 |
1 |
|
|a Motolinía, Fray Toribio de,
|d 1490-1568
|
245 |
1 |
0 |
|a Historia de los indios de la Nueva España /
|c Fray Toribio de Benavente o Motolinia ; estudio crítico apéndices, notas e índice de Edmundo O´gorman.
|
250 |
|
|
|a 8a ed
|
260 |
|
|
|a México, D. F. :
|b Porrúa,
|c 2007.
|
300 |
|
|
|a 354 p.
|
440 |
|
0 |
|a "Sepan Cuantos ..." ;
|v 129
|
520 |
|
|
|a El franciscano fray Toribio de Benavente, conocido también como Motolinia, que en náhuatl significa hombre de vida pobre y sencilla, desarrolló una infatigable labor evangelizadora. Catequizó y predicó en casi toda la Nueva España y gran parte de Centroamérica. Fue uno de los doce apóstoles de México. Consagró toda su vida a los indios, a los que amó, comprendió y defendió. Al ser un profundo conocedor del idioma, costumbres y pasado indígena, la Orden le encomendó, en 1536, que escribiera el relato de las antigüedades mexicanas y la historia de la conversión. Historia de los indios de la Nueva España, en donde Motolinia se refiere simultáneamente a la historia de la conversión y a las costumbres, ritos y culturas de los indios, es una de las fuentes más improtantes para el conocimiento de la etnografía y del estado de la civilización de México en la épóca de la conquista.
|
650 |
|
4 |
|a Franciscanos en México
|
650 |
|
4 |
|a Indios de México
|x Historia
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
938 |
|
|
|c CSH
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c AC75 S3 n.129 2007
|