Cargando…

La creación del reino de los fines /

Christine M. Korsgaard se ha convertido en una de las intérpretes más destacadas de la filosofía moral de Kant. A ella se le identifica con un grupo de filósofos que están produciendo una versión de la filosofía moral de Kant que es sensible a sus raíces históricas y que a su vez revela su particula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Clasificación:B2799 E8 K6.7718
Autor principal: Korsgaard, Christine M. (Christine Marion), 1952-
Otros Autores: Granja Castro, Dulce María, 1953- (tr), Charpenel Elorduy, Eduardo (tr)
Formato: Libro
Idioma:Español
Inglés
Publicado: México : Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural : Universidad Autónoma Metropolitana : Universidad Autónoma de Chihuahua, 2011.
Temas:

MARC

LEADER 00000cam a2200000 a 4500
001 000131659
005 20190130151700.0
008 120214s2011 mx fr 000 0 spa d
020 |a 9786070222573 
040 |a MX-MxUAM  |b spa 
041 1 |a spa  |h eng 
050 4 |a B2799 E8  |b K6.7718 
090 |a B2799 E8  |b K6.7718 
100 1 |a Korsgaard, Christine M.  |q (Christine Marion),  |d 1952- 
245 1 3 |a La creación del reino de los fines /  |c Christine M. Korsgaard ; traducción de Dulce María Granja Castro, Eduardo Charpenel Elorduy. 
260 |a México :  |b Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Difusión Cultural :  |b Universidad Autónoma Metropolitana :  |b Universidad Autónoma de Chihuahua,  |c 2011. 
300 |a 764 p. ;  |c 23 cm. 
500 |a En la cubierta: "Un libro que muestra el gran potencial del sistema kantiano en el uso público de la razón" 
500 |a Incluye índices. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 713-725). 
520 1 |a Christine M. Korsgaard se ha convertido en una de las intérpretes más destacadas de la filosofía moral de Kant. A ella se le identifica con un grupo de filósofos que están produciendo una versión de la filosofía moral de Kant que es sensible a sus raíces históricas y que a su vez revela su particular relevancia de cara a los problemas contemporáneos. Ella rechaza la tradicional imagen de la ética de Kant como una visión de la vida moral que enfatiza el deber a expensas del amor y del valor. Por el contrario, ella ve la obra de Kant como si ésta brindara una fuente para abordar no sólo cuestiones acerca de la metafísica de la moral, sino también cuestiones prácticas acerca de las relaciones personales, la política y la interacción humana del día a día. Esta colección de trece ensayos está dividida en dos partes. La primera parte ofrece una exposición e inter­pretación de la filosofía moral y puede servir como un comentario a la Fundamentación de la metafísica de las costum­bres. La segunda parte compara y contrasta la filosofía de Kant con otras influyentes filosofías morales históricas (Aristóteles, Sidgwick, Moore, y Hume) y contemporáneas (Williams, Nagel y Parfit). Dos puntos focales de su interpretación son la teoría de Kant del valor y su teoría ampliamente malentendida de los "dos puntos de vista". De acuerdo con Korsgaard, cuando se explican cabalmente estas ideas muchos de los problemas tradicionales y enigmas relacionados con la ética de Kant desaparecen. Esta colección es una muestra del gran trabajo que se está realizando sobra la ética de Kant y llamará la atención de todos aquellos que enseñen y estudien teoría moral. 
538 |a Publicación UAM Iztapalapa, W277119-W277121 
600 1 4 |a Kant, Immanuel,  |d 1724-1804  |x Crítica e interpretación 
600 1 4 |a Kant, Immanuel,  |d 1724-1804  |x Ética 
650 4 |a Ética 
700 1 |a Granja Castro, Dulce María,  |d 1953-,  |e tr 
700 1 |a Charpenel Elorduy, Eduardo  |e tr 
905 |a LIBROS 
938 |a Comunidad  |c CSH  |h Publicación UAM Iztapalapa 
949 |a Biblioteca UAM Iztapalapa  |b Colección General  |c B2799 E8 K6.7718