|
|
|
|
LEADER |
00000cam a2200000 i 4500 |
001 |
000130205 |
005 |
20230217142100.0 |
007 |
ta |
008 |
170328s2010 mx ab gr z000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9786074773903
|
020 |
|
|
|a 6074773904
|
040 |
|
|
|a STF
|b spa
|c STF
|e fda
|d OCLCF
|d MX-MxUAM
|
041 |
0 |
|
|a spa
|
050 |
|
4 |
|a QH107
|b C6.5 2010
|
090 |
|
|
|a QH107
|b C6.5 2010
|
100 |
1 |
|
|a Contreras Espinosa, Francisco,
|e autor
|
245 |
1 |
0 |
|a Ecosistemas costeros mexicanos :
|b una actualización /
|c Francisco Contreras Espinosa.
|
264 |
|
1 |
|a México :
|b Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud,
|c 2010.
|
300 |
|
|
|a 514 páginas :
|b ilustraciones ;
|c 22 cm.
|
336 |
|
|
|a texto
|b txt
|2 rdacontent
|
337 |
|
|
|a sin medio
|b n
|2 rdamedia
|
338 |
|
|
|a volumen
|b nc
|2 rdacarrier
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas.
|
505 |
2 |
0 |
|t Introducción --
|g II.
|t Características geológicas --
|g III.
|t Características fisicoquímicas --
|g IV.
|t Características químicas --
|g V.
|t Características ecológicas --
|g VI.
|t Fitoplancton; nanofitoplancton y microfitoplancton; composición, estacionalidad y distribución --
|g VII.
|t Zooplacton: composición, estacionalidad, distribución, migración y biomasa --
|g VIII.
|t Bentos: importancia y papel de la meiofauna en los sedimentos --
|g IX.
|t Necton: papel de los peces, tipos de residencia y alimentación --
|g X.
|t Aves --
|g XI.
|t La problemática de la pesca y la acuicultura en lagunas costeras --
|g XII.
|t El problema de la contaminación y la alteración --
|g XIII.
|t Principios y premisas en la integración del manejo y ordenamiento de la zona costera --
|t Baja California --
|t Baja California Sur --
|t Sonora --
|t Sinaloa --
|t Nayarit --
|t Jalisco --
|t Colima --
|t Michoacán --
|t Guerrero --
|t Oaxaca --
|t Chiapas --
|t Tamaulipas --
|t Veracruz --
|t Tabasco --
|t Campeche --
|t Yucatán --
|t Quintana Roo.
|
520 |
2 |
|
|a México es conocido internacionalmente por su diversidad biológica y cultural. Mucho se ha escritor alrededor de estos temas y sólo se ha corroborado una vez más, la riqueza florística y faunística de nuestro país. Los litorales mexicanos quedan enmarcados dentro de este mosaico de ecosistemas que es el territorio nacional. La variedad de regímenes climáticos e hidrológicos de las áreas costeras también propician la existencia de diversos ecosistemas costeros a lo largo de nuestras franjas litorales. Las investigaciones científicas alrededor de la hidrobiología han demostrado que si bien es cierto que es posible establecer algunas pautas generales, también lo es la particularidad de cada ecosistema acuático. Los ecosistemas costeros son los recursos naturales acuáticos más importantes de la nación desde varias perspectivas: la conservación, el aprovechamiento pesquero, la investigación científica, los programas de acuicultura controlada y la preservación de hábitats fundamentales para un número significativo de organismos, tanto acuáticos como terrestres. El presente texto es una versión corregida y aumentada del libro Las lagunas costeras mexicanas, y cuyo objetivo principal es (y ha sido), el de proveer la información básica de las características de cada uno de los ecosistemas litorales de nuestro país. Como es natural en este tipo de proyectos, éste no es más que una propuesta de trabajo y dista mucho de pretender ser una versión definitiva. La información que se posee es muy heterogénea, lo que propicia que en algunos casos, solamente se cuente con escasos datos como son las coordenadas geográficas, el tipo de clima y quizá su extensión.
|
538 |
|
|
|a PUBUAMI
|
538 |
|
|
|a Publicación UAM Iztapalapa, w268356-w268358, [w276699-w276703 / c.4-c.8]
|
650 |
|
0 |
|a Coastal ecology
|z Mexico
|
650 |
|
4 |
|a Ecología costera
|z México
|
650 |
|
0 |
|a Coastal ecology
|z Mexico
|v Bibliography
|
650 |
|
4 |
|a Ecología costera
|z México
|v Bibliografía
|
650 |
|
4 |
|a Ecología de litoral
|z México
|
775 |
0 |
8 |
|i Revisión de :
|a Contreras Espinosa, Francisco,
|t Ecosistemas costeros mexicanos.
|x 9706203710
|d México, D.F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, 1993.
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
905 |
|
|
|a PUBUAMI
|
938 |
|
|
|a Comunidad
|c CSH
|h Publicación UAM Iztapalapa
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección General
|c QH107 C6.5 2010
|