|
|
|
|
LEADER |
00000nam a2200000Ma 4500 |
001 |
000129478 |
005 |
20101013093800.0 |
008 |
101008s2007 mx 000 0 spa d |
020 |
|
|
|a 9789685807265
|
020 |
|
|
|a 9685807264
|
040 |
|
|
|a HLS
|c HLS
|c Mx-MxUAM
|d Mx-MxUAM
|
050 |
|
4 |
|a D805 P6
|b M5.94
|
090 |
|
|
|a f D805 P6
|b M5.94
|
099 |
|
0 |
|a ORIGINAL
|
245 |
0 |
0 |
|a Mi zeide es historia /
|c una conversacíon entre Salomón Schlosser, Daniela Bassini Schlosser y Raquel Schlosser de Bassini.
|
260 |
|
|
|a México :
|b Herder,
|c c2007.
|
300 |
|
|
|a 47 p. :
|b il. col. ;
|c 16 cm.
|
520 |
|
|
|a Muchas veces me pregunté a quienes dirigiríamos este libro, hoy me lo puedo contestar: es un libro para mamas y papas conscientes del significado de la historia. Es un libro para ser leído con las hijas y los hijos. Está dirigido a aquellas personas que desean dialogar sobre la necesidad de colaborar, en la creación de un mundo donde convivan armónicamente diferentes religiones, razas, culturas... Este libro puede ser leído más de una vez, a diferentes edades y con distintos sentidos, nace del corazón de quien no comprende... de quien no desea entender porque hay poco que pueda explicarse sobre la complicidad para la destrucción. Este libro es una transcripción de conversaciones entre una hija y su padre sobreviviente del Holocausto, y entre este abuelo y su nieta. La plática entre estos últimos es original y fue en enero de 2002 cuando Daniela tenía 6 años. Para dejar evidencia histórica en la niña de ojos infantiles, se insertaron fotografías del tiempo real en el cual Salomón Schlosser vivió y todos los sobrevivientes que son testigos. Con un sentido de amor por la vida se enseñan a las niñas y niños tres conceptos básicos para desarrollar una cultura de paz: La construcción del prejuicio, las consecuencias de la discriminación, y la visión de las consecuencias de la herencia transgeneracional de la violencia social y política. Un mensaje de esperanza por la vida se entreteje a lo largo de la amorosa conversación entre un abuelo y su nieta, a través de las preguntas (inocentes) de la niña y de las respuestas sabias de este abuelo, se nos guía hacia el laberinto de lo inexplicable, en donde el eje conductor resulta ser el número que este hombre lleva tatuado en su brazo izquierdo.
|
520 |
8 |
|
|a Salomón Schlosser, sobreviviente de campos de trabajo y de exterminio durante la Segunda Guerra Mundial, comparte su encuentro con la vida y su esperanza de seguir en ella con una sonrisa. Su mayor gozo está en el vivir cotidiano y su mayor virtud es la paciencia: "Cada día, sólo quiero vivir un día más", nos dice. Raquel Schlosser de Bassini
|
538 |
|
|
|a Federico Lazarín Miranda (13240), Coordinación Historia, CSH, Presupuesto Biblioteca 156.02.01.92, ICL2010035, IBI20100130, Colofón, Fac. No. 190963, $300.00, ($100.00 c/u), W266470W266472
|
600 |
|
4 |
|a Schlosser, Salomón
|
650 |
|
4 |
|a Holocausto judío, 1939-1945
|z Lódz (Polonia)
|x Relatos personales
|x Literatura juvenil
|
650 |
|
4 |
|a Auschwitz (Campo de concentración)
|
650 |
|
4 |
|a Guerra Mundial II, 1939-1945
|x Relatos personales polacas
|x Literatura juvenil
|
650 |
|
4 |
|a Sobrevivientes del holocausto
|z Lódz (Polonia)
|x Relatos personales
|x Literatura juvenil
|
651 |
|
4 |
|a Lódz (Polonia)
|x Ocupación, 1939-1945
|x Literatura juvenil
|
650 |
|
4 |
|a Judíos en México
|
700 |
1 |
|
|a Schlosser, Salomón
|
700 |
1 |
|
|a Bassini Schlosser, Daniela
|
710 |
1 |
|
|a Schlosser de Bassini, Raquel
|
905 |
|
|
|a LIBROS
|
905 |
|
|
|a FOLLETOS
|
938 |
|
|
|a Federico Lazarín Miranda (13240)
|b Coordinación Historia
|c CSH
|d Presupuesto Biblioteca 156.02.01.92
|e ICL20100035
|f IBI20100130
|
949 |
|
|
|a Biblioteca UAM Iztapalapa
|b Colección Folletos
|c f D805 P6 M5.94
|